Sector pecuario registra déficit récord ante veto de EU por gusano barrenador

El sector pecuario mexicano enfrenta su mayor déficit comercial en primer semestre, afectado por el veto estadounidense al ganado mexicano debido al gusano barrenador y enfermedades porcinas, señala análisis de GCMA.

En el primer semestre del año, el sector pecuario registró un déficit comercial récord de dos mil 739 millones de dólares debido al cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano por el gusano barrenador, además de enfermedades porcinas que redujeron la disponibilidad de cerdo, señala un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Desde que GCMA tiene registro, a partir de 2008, el déficit comercial pecuario para ese periodo nunca había sido tan pronunciado, incluso el del primer semestre de 2024 fue de apenas mil 826 millones de dólares.

Durante el primer semestre de 2025, las importaciones pecuarias alcanzaron cuatro mil 228 millones de dólares, mientras que las exportaciones fueron de tan sólo mil 489 millones.

"Esta situación refleja no sólo un desbalance coyuntural, sino un problema estructural agravado por la sequía prolongada que ha reducido los inventarios ganaderos y el cierre de la frontera estadounidense por la detección del gusano barrenador", expuso Juan Carlos Anaya, director de GCMA.

"También por enfermedades como la diarrea porcina epidémica, problemas respiratorios que afectan la producción interna y el crecimiento constante de la demanda nacional de proteínas".

Desde que el gusano barrenador llegó al país, en noviembre de 2024, EU ha vetado al ganado mexicano en tres ocasiones: del 22 de noviembre al 31 de enero, del 11 de mayo al 7 de julio y del 9 de julio a la fecha.

De acuerdo con Anaya, el cierre de EU, entre otras problemáticas, también provocó una baja anual de 6.1 por ciento en el volumen de las exportaciones pecuarias correspondientes al periodo enero-junio, mismas que en valor registraron un alza anual de 1.9 por ciento, debido a precios altos.

En tanto, las importaciones subieron 10.9 por ciento anual en volumen, pero se dispararon 28.6 por ciento en valor, situación que profundizó el déficit estructural y reforzó la dependencia externa.

El miércoles, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas solicitó al Gobierno federal que cierre la frontera de México al ganado extranjero hasta que EU reanude las importaciones de ganado mexicano.