Estados Unidos impone arancel de 17.09% a jitomates mexicanos

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de un arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate fresco proveniente de México, al romper el Acuerdo de Suspensión Antidumping firmado en 2019.

El gobierno de Estados Unidos impuso este lunes un arancel del 17.09% a los jitomates frescos importados desde México, tras anunciar su retiro oficial del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos, vigente desde 2019.

La medida fue confirmada por el Departamento de Comercio de EU, luego de que fracasaran las negociaciones con el gobierno mexicano para mantener los términos del acuerdo que, desde hace más de dos décadas, había permitido a México exportar jitomates sin cargas arancelarias.

"Esto termina hoy", afirma secretario de Comercio

En un comunicado oficial, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que:

México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy


 

Lutnick aseguró que la decisión forma parte de la estrategia comercial del presidente Donald Trump para reforzar las medidas antidumping y proteger al productor estadounidense.

Antecedente del conflicto

El origen de esta disputa comercial se remonta al 29 de marzo de 1996, cuando productores estadounidenses denunciaron que el jitomate mexicano se vendía por debajo de su valor real, incurriendo en dumping.

Desde entonces, se han firmado cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019) para evitar investigaciones formales a cambio de que México aceptara ciertas condiciones de precios y volumen de exportación.

Aunque inicialmente se esperaba un arancel de 21.9% a partir del primer minuto del lunes, este no fue aplicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Fue hasta la tarde cuando el Departamento de Comercio notificó oficialmente la salida del acuerdo y confirmó el nuevo arancel de 17.09%.

La Secretaría de Economía de México confirmó que no fue notificada con antelación, lo que generó incertidumbre en los exportadores.

Impacto para el sector

El jitomate mexicano representa una de las principales exportaciones agrícolas a Estados Unidos, con un comercio valuado en miles de millones de dólares al año. El nuevo arancel podría:

Aumentar los precios al consumidor en EU

Reducir la competitividad del jitomate mexicano

Poner en riesgo empleos en el sector agrícola nacional