Confianza en la inversión en México cae 12.8% al cierre de 2024: Coparmex

La inseguridad, los aranceles y la falta de infraestructura son algunos de los factores que afectan el ánimo empresarial en el país, según Coparmex.

Varias situaciones entre las cuales destacan la inseguridad, la amenaza arancelaria por parte de Estados Unidos, los cambios de la reforma judicial y la falta de un sistema eléctrico en el país ha contribuido a que el ánimo para la inversión en México caiga 12.8%, con datos al cierre de 2024, informó la Coparmex.

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan José Sierra Álvarez, precisó que solamente 38.3% de los socios de esta cámara considera que es un buen momento para la inversión en México, cifra que cayó en comparación a 2023.

Además precisó que este nivel menor de 50% no se había percibido desde los últimos registros que se tuvieron en la pandemia por Covid-19 en México, pues están a niveles similares que en ese periodo.

Sierra Álvarez, también durante la conferencia de #DataCoparmex, referente a los resultados del último cuatrimestre de 2024 advirtió que la confianza irá disminuyendo en medida que avance el tema de los aranceles, esto aunado al desacelere económico que se ha observado en el país.

"Es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Estamos convencidos de que los resultados de Data Coparmex son fundamentales para impulsar agendas públicas, tanto locales como nacionales, que estimulen la inversión, la generación de empleo y el emprendimiento", puntualizó Sierra Álvarez.