DeepSeek: la IA china que sacudió la Bolsa de Valores en EU

Si bien esta recolección de datos es similar a la de otras IA generativas como ChatGPT, el hecho de que la información se envíe a China ha generado inquietud en distintos sectores.

La inteligencia artificial china DeepSeek irrumpió con fuerza en el mercado global hace poco más de una semana, logrando un éxito inusual en plataformas de descarga y generando un impacto en la economía.

Su repentino auge desestabilizó la Bolsa de Valores de Nueva York, provocando una caída de 600 mil millones de dólares en el valor de Nvidia, empresa clave en la computación de IA.

Este rápido ascenso también ha despertado preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios. La Casa Blanca confirmó que está investigando a DeepSeek por posibles riesgos, mientras que en Italia ya fue retirada de las tiendas de aplicaciones de Google y Apple en medio de cuestionamientos sobre el manejo de información.

¿Qué datos recopila DeepSeek?

Según su política de privacidad, DeepSeek almacena información en servidores ubicados en China y recopila datos de tres maneras:

  • Información proporcionada por el usuario, como su perfil y conversaciones con la IA.
  • Datos técnicos y de uso, incluyendo detalles del dispositivo y conexión a internet.
  • Información de terceros, que puede incluir datos adicionales de otras fuentes.

Si bien esta recolección de datos es similar a la de otras IA generativas como ChatGPT, el hecho de que la información se envíe a China ha generado inquietud en distintos sectores.

¿Censura en sus respuestas?

A pesar de su éxito, DeepSeek ha mostrado limitaciones al abordar temas sensibles. Un análisis de la startup PromptFoo reveló que la IA evita responder en un 85 por ciento de los casos cuando se le consulta sobre asuntos como la represión en la plaza de Tiananmen, Taiwán o el Partido Comunista Chino.

Incluso, evita referencias a Winnie Pooh, personaje vinculado en el pasado con la censura en China por comparaciones con el presidente Xi Jinping.

Además, se ha detectado que las respuestas pueden variar según el idioma en el que se realicen las preguntas, lo que ha generado más dudas sobre su funcionamiento.

CON INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL