Aumenta desocupación en México pese a la creación de 123 mil empleos

El INEGI informó que, aunque en enero de 2025 se generaron 123 mil empleos en México, la tasa de desocupación aumentó a 2.70% debido a un incremento en la búsqueda de trabajo tras las fiestas decembrinas.

Durante el primer mes de 2025, en México se generaron 123 mil empleos, tanto en el sector formal como informal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, la tasa de desocupación aumentó a 2.70%, debido a que 171 mil personas más entraron al mercado laboral en busca de empleo.

Más búsqueda de empleo tras las fiestas de diciembre

El aumento en la tasa de desocupación se explica, en parte, por un sesgo estacional en enero, ya que muchas personas comienzan a buscar empleo después de los feriados de diciembre.

El número total de desempleados en México alcanzó 1 millón 649 mil personas, lo que refleja un crecimiento en la población económicamente activa que no ha logrado encontrar trabajo.

Contraste en el empleo formal e informal

El sector informal fue el principal generador de empleos en enero, con 372 mil nuevas plazas. Por el contrario, en el sector formal se perdieron 249 mil empleos, lo que contrasta con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportó la generación de 73 mil empleos formales.

Esta diferencia sugiere que la mayor parte de la eliminación de puestos ocurrió en sectores como el gobierno, el ejército y otros trabajos estatales y federales.

El sector agropecuario, principal generador de empleo

El sector agropecuario fue el mayor creador de empleos en enero, con 525 mil nuevos puestos. Por otro lado, los sectores que más empleos perdieron fueron:

  • Industria: -120 mil empleos.
  • Sector servicios: -194 mil empleos.
  • Otros sectores no identificados: -87 mil empleos.

¿Dónde se crearon y perdieron más empleos en enero?

Actividades con más generación de empleo:

  • Restaurantes y alojamiento: +357 mil empleos.
  • Comercio: +174 mil empleos.
  • Servicios profesionales y financieros: +54 mil empleos.

Actividades con más pérdidas de empleo:

  • Transportes, comunicaciones y almacenamiento: -309 mil empleos.
  • Servicios diversos: -288 mil empleos.
  • Servicios sociales: -200 mil empleos.

Perspectivas para los próximos meses

A pesar del aumento en la desocupación en enero, expertos esperan que el mercado laboral en México se estabilice en los próximos meses, conforme las empresas reactivan contrataciones y la economía se ajusta tras el periodo vacacional de diciembre.