La frontera norte lidera la inflación en México con 4.2%

La inflación en la frontera norte se posicionó como la más alta del país, alcanzando 4.2% en la primera quincena de enero de 2025, afectada por la depreciación cambiaria y el impacto del consumo derivado de las deportaciones de migrantes.

La frontera norte de México enfrenta la inflación más elevada del país, alcanzando un 4.2% durante las primeras dos semanas de enero de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este porcentaje supera el promedio nacional de 3.7% y marca la tercera quincena consecutiva en la que esta región lidera las cifras inflacionarias a nivel nacional.

Factores que impulsan la inflación

Analistas atribuyen el aumento inflacionario a la depreciación cambiaria, que afecta directamente los costos de bienes y servicios en las ciudades fronterizas. Además, se prevé que el mayor consumo asociado con las deportaciones masivas de migrantes en los próximos años también tenga un impacto temporal en la región.

El efecto se explica por el incremento en la demanda de productos y servicios básicos, lo que podría presionar aún más los precios en estas ciudades, afectando principalmente a las familias de menores ingresos.

Los consumidores de la frontera norte también serían los más afectados en caso de una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, advirtieron expertos. "La dependencia de bienes importados en esta región agrava la vulnerabilidad de los precios locales a cualquier medida proteccionista del vecino del norte", señaló un especialista.

Inflación nacional en su nivel más bajo desde 2021

A nivel nacional, la inflación general alcanzó 3.7%, marcando su nivel más bajo desde febrero de 2021. Sin embargo, el comportamiento inflacionario no ha sido uniforme en todo el país, con la frontera norte mostrando un comportamiento sostenido por encima del promedio nacional.

La persistencia de una inflación elevada en la región fronteriza plantea retos económicos importantes para las familias que residen en esa zona, así como para las políticas públicas orientadas a mitigar sus efectos.

Los expertos coinciden en que, aunque el impacto inflacionario puede ser temporal, es necesario implementar estrategias que protejan a los consumidores y estabilicen los precios ante las posibles fluctuaciones del tipo de cambio y otros factores externos.