Inflación rompe techo de Banxico: carne y pollo disparan precios
El Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.09% en la primera quincena de mayo, impulsado por el encarecimiento de productos pecuarios afectados por gripe aviar y gusano barrenador. Es el mayor incremento para este periodo desde 2020.
La inflación en México repuntó en la primera mitad del mes en curso, para llegar a 4.22 por ciento a tasa anual, impulsada por un repunte en los precios de la carne de res y pollo, afectados por la crisis del gusano barrenador y la gripe aviar.
La variación interanual superó las expectativas de los especialistas para ubicarse por primera vez desde diciembre del año pasado por arriba de 4 por ciento, límite superior del rango de tolerancia del Banco de México (Banxico).
Contrariamente, al retroceso esperado por la mayoría de los analistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de mayo un alza de 0.09 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, el mayor aumento para dicho lapso desde 2020, revelaron los datos publicados por el Inegi.
"El aumento quincenal respondió principalmente al incremento en los precios relacionados con los alimentos y de vivienda, que no fueron compensados por la caída estacional en precios de electricidad", explicaron especialistas de Banamex.
El índice de precios no subyacente, que incluye todos los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, fue el que más aceleró su marcha, al pasar de 3.57 por ciento en la segunda quincena de abril a 4.78 por ciento en la primera mitad de mayo, en ambos casos a tasa anual.
Lo anterior, debido al aumento de los productos agropecuarios cuyo incremento anual pasó de 3.86 por ciento a 5.79 por ciento en el periodo de referencia, impulsados principalmente por el segmento de productos pecuarios, cuyo repunte llegó a 10.25 por ciento, la tasa anual más alta desde la segunda mitad de febrero pasado.