Maquiladoras detienen inversiones ante nuevos aranceles de Trump

Las nuevas tarifas del 25% impuestas por Estados Unidos a productos mexicanos provocaron que maquiladoras frenen sus inversiones.

Los recientes aranceles de 25% que el gobierno de Donald Trump impuso a exportaciones mexicanas provocaron que empresas maquiladoras pongan en pausa sus inversiones, advirtió Enrique Quezada, presidente de Index Querétaro.

Durante la presentación del Cuarto Foro de Ciberseguridad del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Quezada explicó que el entorno actual obliga a las compañías a analizar cuidadosamente el impacto de las tarifas.

"Desafortunadamente, todos los días puede salir un tuit o comentario que cambie las reglas del juego. Nos ha hecho trabajar a marchas forzadas para entender los impactos reales en tarifas", señaló.

Los aranceles afectan a productos como automóviles, autopartes, acero y aluminio, además de cualquier exportación que no cumpla con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nuevos proveedores

Quezada recalcó que mover una planta armadora no es sencillo y puede llevar varios años, al igual que desarrollar nuevos proveedores, proceso que también podría tardar al menos dos años.

"No es algo que puedas resolver yendo a la tienda de enfrente. Hay que desarrollar toda una línea de producción", enfatizó.

En videoconferencia, Agustín Tiburcio, director del Comité de Tecnología de la Información del Index, subrayó que las inversiones en ciberseguridad también son esenciales, aunque aún poco frecuentes, debido a la dificultad de comprender su importancia inmediata.

"Es necesario proteger a las empresas para garantizar la continuidad de operaciones", apuntó Tiburcio.