México pierde participación en importaciones de EU por aranceles
El aumento de aranceles por incumplir reglas del T-MEC y la competencia de países como Suiza e Irlanda explican la caída, según Banamex.
A pesar del dinamismo comercial y de mantener el primer lugar como proveedor de bienes a Estados Unidos, México perdió 2.0 puntos porcentuales de participación de mercado en el primer trimestre del año, reveló un análisis de Banamex.
Según el informe, la caída se debe principalmente al incremento de aranceles de hasta 25% aplicados a productos que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como al crecimiento de importaciones provenientes de Suiza e Irlanda, especialmente en metales preciosos y productos farmacéuticos.
Banamex detalló que casi dos tercios de la pérdida de participación de México se explican por el comportamiento del equipo de transporte automotriz, seguido por rubros como agricultura, productos eléctricos y petróleo. Solo los sectores de productos electrónicos y de cómputo lograron contrarrestar parcialmente la caída.
"México no logró aprovechar plenamente las ventajas del T-MEC. Estos incentivos deberían reflejarse en un mayor cumplimiento de reglas para reducir el arancel pagado", señala el reporte.
Suben aranceles y cambian estrategias
En marzo, el arancel promedio pagado por México aumentó de 0.3% a 3.8%, el segundo mayor incremento entre los principales socios comerciales de EE.UU., solo detrás de China, que pasó de 10.9% a 25%.
Asimismo, se registró un cambio en el uso de esquemas fiscales para internar mercancías en EE.UU.:
Marzo:
- 9.9% de las exportaciones mexicanas ingresaron libre de arancel vía T-MEC
- 74.1% usaron otros esquemas fiscales para evitar arancel
- 14.6% pagaron algún tipo de arancel especial
- El arancel general subió a 8.2% (desde 3.0%)
- El arancel especial pasó de 0.1% a 19.9%
- México aún es el principal socio, pero con tendencia a la baja
Durante el primer trimestre, las importaciones totales de Estados Unidos crecieron 25.5% anual. México se mantuvo como el principal proveedor con 13.8%, seguido por Canadá (11.5%) y China (10.8%). No obstante, Suiza e Irlanda explicaron 11.8 puntos del crecimiento total, ganando presencia en el mercado estadounidense.
Países como Vietnam y Taiwán también mostraron una tendencia al alza, mientras que la participación de México, China y Canadá presenta una tendencia descendente.