Crece participación económica y baja subocupación en México

El Inegi informó que, para noviembre de 2024, la población en edad de trabajar, ya sea ocupada o en búsqueda de empleo, alcanzó los 61.6 millones de personas.

La Población Económicamente Activa (PEA) en México aumentó en 200 mil personas de octubre a noviembre, según datos revelados este viernes. Paralelamente, las horas trabajadas por la población crecieron, lo que redujo la subocupación en términos mensuales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, para noviembre de 2024, la población en edad de trabajar, ya sea ocupada o en búsqueda de empleo, alcanzó los 61.6 millones de personas, cerca del 47 por ciento de la población total.

Este crecimiento en la participación económica estuvo acompañado por una contracción en la subocupación, que pasó del 9.4 por ciento en octubre al 8.9 por ciento en noviembre.

En términos prácticos, esto significa una disminución de personas que trabajaban menos de 35 horas por semana por motivos involuntarios y que buscaban ampliar su jornada laboral.

En cuanto a los sectores económicos en los que se desempeña la población ocupada, el Inegi destacó una ligera migración del sector servicios hacia la industria.

En octubre, la industria empleaba al 24.5 por ciento de la fuerza laboral, mientras que los servicios concentraban al 64.2 por ciento. Para noviembre, la industria incrementó su participación al 25 por ciento, mientras que los servicios disminuyeron al 63.9 por ciento.