Reservas internacionales de México alcanzan récord histórico en 2025

Las reservas internacionales de México alcanzaron 230 mil 254 mdd, marcando un nuevo récord histórico, según Banxico.

Por primera vez, las reservas internacionales de México superaron los 230 mil millones de dólares, estableciendo un nuevo récord histórico.

El Banco de México (Banxico) informó que, al cierre de la semana del 24 de enero de 2025, estos activos financieros alcanzaron los 230 mil 254 millones de dólares, reflejando un aumento de 749 millones de dólares en una sola semana.

El incremento fue atribuido a dos factores principales. En primer lugar, el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) vendió 148 millones de dólares al banco central.

Además, Banxico reportó un aumento de 601 millones de dólares debido a la revaluación de sus activos internacionales, impulsada por la depreciación del tipo de cambio, ya que la mayoría de las reservas están denominadas en dólares estadounidenses.

En lo que va de 2025, las reservas han registrado un crecimiento acumulado de mil 264 millones de dólares en comparación con el cierre de 2024, lo que refuerza su papel como un escudo financiero para el país.

Menor demanda de efectivo tras las festividades

En contraste, Banxico destacó que la demanda de dinero en efectivo ha disminuido tras las festividades de diciembre y fin de año. La base monetaria, que incluye billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente, cayó en 26 mil 147 millones de pesos, situándose en 3 billones 272 mil 360 millones de pesos al 24 de enero de 2025.

Sin embargo, esta cifra representa un incremento anual del 11.3%, muy por encima de la inflación, que en la primera quincena de enero descendió a 3.69%. En comparación con el mismo periodo de 2024, la circulación de billetes y monedas aumentó en 333 mil 42 millones de pesos, reflejando una demanda sólida de efectivo en términos anuales.

Banxico subrayó que estas cifras reflejan tanto la fortaleza de las reservas internacionales como los cambios en los patrones de consumo tras las festividades, ofreciendo un panorama de estabilidad económica en el arranque de 2025.