Pago de utilidades en mayo: cuándo debes pagar impuestos al SAT
El pago de utilidades es un derecho laboral, pero no está exento de impuestos. Si recibes más de 15 días de salario mínimo en mayo, deberás tributar al SAT.
Mayo es uno de los meses más esperados por muchos asalariados, ya que se realiza el pago de utilidades, una prestación constitucional derivada de las ganancias que las empresas obtienen de su actividad productiva. Sin embargo, no todos los trabajadores reciben este pago: las empresas que reportan pérdidas están exentas de repartir utilidades.
Si eres de los afortunados que recibirá utilidades este año, debes considerar que este dinero no está libre del pago de impuestos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que, si el monto de tus utilidades supera los 15 días de salario mínimo, deberás pagar impuestos.
¿Cuándo debo pagar impuestos por las utilidades?
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el reparto de utilidades causa impuestos exclusivamente sobre la cantidad que exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo.
Salario mínimo 2025: 278.80 pesos diarios.
15 días de salario mínimo: 4,182 pesos.
En resumen:
- Si recibes menos de 4,182 pesos en utilidades ➔ No pagarás impuestos
- Si recibes más de 4,182 pesos ➔ Deberás tributar la cantidad excedente ante el SAT
¿Por qué se pagan impuestos sobre las utilidades?
El pago de impuestos forma parte de la recaudación fiscal que sostiene obras públicas, servicios y programas sociales en el país. Aunque a muchos trabajadores les resulta incómodo, es un deber que permite financiar el bienestar social.