Precio de la vivienda en México aumenta 8%

Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco son las entidades con precios más elevados.

Durante febrero de 2025, el precio nacional de la vivienda en México registró un aumento anual del 8 por ciento, destacando así un encarecimiento significativo en el mercado inmobiliario del país.

De acuerdo con el Índice Banorte de Precios de la Vivienda (Inbaprevi), el costo promedio por metro cuadrado se ubicó en 30 mil 390 pesos, consolidando un crecimiento mensual del 0.5 por ciento respecto al mes anterior.

Este miércoles, Banorte presentó su índice de vivienda, una herramienta digital que ofrece un análisis preciso y actualizado del mercado inmobiliario en México, basado en big data y modelos econométricos avanzados para recopilar y procesar más de 180 mil registros mensuales de viviendas, ubicación y precios, en 60 ciudades del país.

Dicho indicador se actualizará mensualmente para apoyar oportunamente la toma de decisiones estratégicas en el sector.

Entidades con precio más alto

De acuerdo con la herramienta de Banorte, el mercado inmobiliario presenta una marcada disparidad regional. Así, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con el precio por metro cuadrado más alto, alcanzando los 56 mil 411 pesos. Le siguieron Nuevo León, con 51 mil 288 pesos, y Jalisco, donde el costo promedio fue de 46 mil 24 pesos.

El crecimiento de 8 por ciento en el precio de la vivienda puede atribuirse a factores como el encarecimiento de materiales de construcción, el aumento en la demanda de inmuebles en zonas urbanas clave y la limitada disponibilidad de terrenos en las principales ciudades del país.

En el extremo contrario, Tamaulipas se posicionó como la entidad con el precio por metro cuadrado más bajo, registrando un valor de 16 mil 777 pesos, seguido de Morelos y Sonora, donde los precios también se mantuvieron en niveles más accesibles.

Durante febrero, el estado que presentó el mayor crecimiento mensual fue Morelos, con un incremento de 1.8 por ciento, mientras que Hidalgo sufrió la mayor caída, con una contracción del 1.4 por ciento.

Por tipo de propiedad, los inmuebles nuevos representan el 32 por ciento del mercado, destacando como uno de los segmentos con mayor actividad, mientras que las propiedades con más de 20 años de antigüedad representan el 15.8 por ciento.

"Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles", detalló Banorte.