Precio del dólar abre este martes al alza en 19.75 al mayoreo
El peso es afectado por el débil reporte de inversión fija bruta local, mientras persisten las tensiones comerciales a nivel mundial y los inversores tienen menos confianza sobre la divisa mexicana.
El precio del dólar hoy en los mercados internacionales abre en 19.75 pesos, lo que significa una depreciación de 0.32 por ciento o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es afectado por el débil reporte de inversión fija bruta local, mientras persisten las tensiones comerciales a nivel mundial y los inversores tienen menos confianza sobre la divisa mexicana, explicaron los analistas de Monex.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.36 por ciento. El euro sube 0.24 por ciento frente al billete verde, mientas la libra gana 0.72 por ciento.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.4 por ciento, perdiendo el atractivo de los inversionistas.
Mercados amanecen negativos; preocupan nuevas escaladas comerciales
Los mercados presentan movimientos negativos, considerando una relevante agenda económica a nivel mundial, pero elevando su preocupación sobre nuevas escaladas comerciales.
En algunos medios destaca la noticia de que la Unión Europea planea imponer aranceles adicionales a productos estadounidenses por un valor aproximado de 113 mil millones de dólares si las negociaciones comerciales en curso no arrojan un resultado satisfactorio para el bloque.
En contraste, otras noticias apuntan a que la Comisión Europea (brazo ejecutivo del bloque), encargada de los asuntos comerciales, compartirá un documento para impulsar las negociaciones con Estados Unidos.
En este escenario, diversas empresas americanas y europeas están reduciendo sus expectativas sobre utilidades, además se muestra con una importante preocupación.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.11 por ciento del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un retroceso de 0.13 por ciento, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 1.04 por ciento y el Han Seng 0.7 por ciento.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, repunta 2.5 por ciento. Los futuros de crudo suben desde su nivel más bajo en cuatro años después de que las medidas técnicas sugirieran que la reciente caída podría haber sido demasiado larga. Ganancias en metales con el oro y el cobre subiendo más de 1.0 por ciento.