Precio del dólar abre este miércoles a la baja en 20.04 pesos al mayoreo
El peso es favorecido por el retroceso del dólar, a medida que aumenta la especulación sobre un posible diálogo entre China y Estados Unidos.
El precio del dólar hoy en los mercados internacionales abre en 20.04 pesos, lo que significa una apreciación de 0.41 por ciento o 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar, a medida que aumenta la especulación sobre un posible diálogo entre China y Estados Unidos, debido a los comentarios que han realizado los líderes de ambos países, comentaron los especialistas de Monex.
Adicionalmente, el PIB de China mostró un crecimiento más fuerte de lo esperado, lo que sirvió de apoyo para el 79 por ciento de las divisas emergentes que se aprecian frente a la divisa americana esta mañana, agregaron los analistas.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.54 por ciento. El euro sube 0.55 por ciento frente al billete verde, mientas la libra gana 0.23 por ciento.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 2.3 por ciento, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Mercados globales amanecen negativos ante prohibición de Trump a Nvidia de vender su chip H20 en China
Los mercados presentan movimientos negativos, considerando una relevante agenda económica, pero afectados por la prohibición de Trump a Nvidia de vender su chip H20 en China, lo que se traduce en una escalada tecnológica de Estados Unidos con el gigante asiático.
La empresa dijo que le costaría alrededor de 5 mil 500 millones de dólares y paralizará una línea de productos gigante asiáticos que diseñó explícitamente para cumplir con las restricciones estadounidenses anteriores.
El gobierno estadounidense informó a Nvidia el lunes que el H20 requeriría una licencia para exportar a China "por tiempo indefinido". Los inversionistas retoman su visión de cautela, a la espera de noticias sobre eventuales negociaciones entre ambos países, además para evaluar los próximos reportes corporativos.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.2 por ciento del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.7 por ciento, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 1.01 por ciento y el Han Seng retrocedió 1.91 por ciento.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.2 por ciento,mientras que el oro que se fortalece 2.3 por ciento a un nuevo máximo histórico, en su mejor sesión desde la semana pasada.