Precio del dólar abre en 19.62 al mayoreo este miércoles
El tipo de cambio mostró volatilidad bajista, y ahora el peso es favorecido por el buen crecimiento de la economía en México, considerando las débiles expectativas de los mercados para el primer trimestre de 2025.
El precio del dólar hoy en los mercados internacionales abre alrededor de los 19.62 pesos, lo que significa una depreciación de 0.33 por ciento o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista, y ahora el peso es favorecido por el buen crecimiento de la economía en México, considerando las débiles expectativas de los mercados para el primer trimestre de 2025, aunque se esperan más retos en la segunda mitad del año, comentaron los especialistas de Monex.
Por otro lado, el avance de la divisa local es limitado por la baja lectura preliminar del PIB en Estados Unidos, debido a la posibilidad de que se permee algún efecto negativo a nuestro país, agregaron los analistas.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.18 por ciento. El euro baja 0.11 por ciento frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.38 por ciento.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.4 por ciento, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Mercados globales amanecen mixtos; destacan datos del PIB de México y EU
Los mercados presentan movimientos mixtos, con una relevante agenda económica, entre la que destaca el PIB en México y Estados Unidos, entre otros; así como información corporativa con los reportes de Microsoft y Meta en Wall Street, mientras que en México se esperan los resultados del resto de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores al primer trimestre del año.
En este entorno de información, Trump mantiene su narrativa de presión al destacar que China soportará la peor parte de su arancel máximo, además de que una vez más reiteró sus críticas sobre el actuar del presidente de la Reserva Federal (Fed).
Los inversionistas han recuperado cierto optimismo, sin embargo, la visión de riesgo económico/corporativo se mantiene. Como se esperaba, diversas empresas americanas han hecho reducciones a sus expectativas 2025, y algunas han implementado estrategias por los aranceles.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.44 por ciento del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.2 por ciento, mientras que en Asia los mercados cerraron en su mayoría al alza, el Nikkei ganó 0.57 por ciento y el Han Seng 0.51 por ciento.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.4 por ciento, con los inversionistas a la espera de un probable acuerdo en la OPEP+ el próximo 5 de mayo para aumentar la producción en junio en una cantidad significativamente mayor a la programada. El desempeño en metales es negativo.