Precio del dólar rebota este viernes a 20.36 pesos al mayoreo
El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Donald Trump.
El precio del dólar hoy en los mercados internacionales abre alrededor de 20.36 pesos, lo que significa una depreciación de 2.03 por ciento o 40 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad al alza. Hoy, el peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Donald Trump.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.36 por ciento. El euro baja 0.29 por ciento frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.8 por ciento.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 0.9 por ciento, recuperando el apetito de los inversionistas.
Mercados amanecen negativos mientras crece tensión comercial
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, en un contexto de creciente aversión al riesgo.
La tensión entre las dos mayores economías del mundo volvió a escalar, luego de que China anunciara aranceles del 34 por ciento a todos los productos provenientes de Estados Unidos, con entrada en vigor a partir del 10 de abril, como respuesta directa a las nuevas tarifas impuestas por Trump.
Adicionalmente, Beijing informó que implementará controles a la exportación de tierras raras, un recurso estratégico para la industria tecnológica, lo que ha intensificado la preocupación de los inversionistas.
En el plano corporativo, destacan las caídas de las acciones de Alibaba, -9.6 por ciento; Tesla, -6.4 por ciento; Apple, -5.5 por ciento, ampliando las pérdidas de las sesiones previas a raíz de los aranceles de Trump.
Los futuros anticipan otro día de fuertes disminuciones, con el S&P500 cotizando 3.2 por ciento por debajo de su valor teórico, luego de ser ayer el peor día desde el 2020.
En México el Índice de Precios y Cotizaciones se mostró resiliente al cerrar por arriba de los 54 mil puntos, no obstante, los inversionistas cautelosos, pues, los riesgos de desaceleración están latentes y podrían ocasionar mucha volatilidad en el mercado mexicano, contagiado de la incertidumbre, advirtieron los analistas de Banorte.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una contracción de 4.1 por ciento, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 2.75 por ciento.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 7.5 por ciento. Los precios del crudo se desploman a mínimos de cuatro años, tras aumento sorpresivo de la producción por parte de la OPEP+ y una guerra comercial que se intensifica rápidamente. Pérdidas generalizadas en metales y granos.