Precio del dólar abre a la baja este viernes 13 en 19.54 pesos al mayoreo
Ahora el peso es impulsado por la corrección bajista del dólar, con lo que se mantiene resiliente a la espera de la reunión de política monetaria del Banxico el jueves.
El precio del dólar hoy en los mercados internacionales abren en 19.54 pesos, lo que significa una apreciación de 0.42 por ciento o 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Ahora el peso es impulsado por la corrección bajista del dólar, con lo que se mantiene resiliente a la espera de la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) el jueves.
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) en Estados Unidos aumentó a 0.2 por ciento mensual en abril desde la lectura anterior de -0.1 por ciento, ubicándose por debajo de las expectativas de 0.3 por ciento.
En términos anuales, la inflación se ubicó 2.3 por ciento desde 2.4 por ciento previo. Esto durante el primer mes en que muchos de los aranceles del presidente Donald Trump estuvieron vigentes.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.38 por ciento. El euro sube 0.41 por ciento frente al billete verde, mientas la libra gana 0.48 por ciento.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.2 por ciento, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Mercados accionarios amanecen negativos tras cierre al alza
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mayormente negativos, después de cerrar la sesión anterior al alza, gracias a la relajación de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, aspecto que libera presiones negativas sobre el crecimiento económico global.
Los inversores ahora mantienen su atención sobre el discurso de Jerome Powell el jueves, con el objetivo de identificar si los recientes acuerdos comerciales de Estados Unidos podrían influir en el ciclo de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
En el plano corporativo y previo a la apertura de los mercados, las acciones de United Health Group cayeron cerca de 10 por ciento después de anunciar la retirada de su CEO, Andrew Witty, y la suspensión de su pronóstico para 2025 debido al aumento de los costos médicos.
Aunque en Wall Street los futuros anticipan una apertura mixta, el S&P500 ya se ubica por encima de donde estaba el 2 de abril cuando fueron anunciados los aranceles.
En Europa las bolsas presentan movimientos divergentes, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.18 por ciento, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 1.43 por ciento y el Han Seng retrocedió 1.87 por ciento.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.3 por ciento, a medida que la atención se aleja de la desescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China hacia Medio Oriente.