Peso se deprecia a 18.72 por dólar tras anuncio de aranceles de Trump

El peso mexicano reaccionó a la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30% a partir del 1° de agosto por temas de seguridad fronteriza.

La moneda mexicana se depreció 0.45% frente al dólar este lunes, cotizando alrededor de 18.72 unidades por billete verde en los mercados internacionales, según datos de Bloomberg.

La caída responde a la declaración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1° de agosto, en respuesta al “poco avance” en el control de la seguridad fronteriza. El anuncio provocó volatilidad en la sesión overnight y presiona a la baja al peso mexicano.

Analistas prevén volatilidad

Especialistas del grupo financiero Monex explicaron que las tensiones comerciales reactivadas generan incertidumbre para la moneda mexicana. Por su parte, Banorte estimó que el tipo de cambio oscilará esta semana entre los 18.50 y 18.85 pesos por dólar al mayoreo.

Peso se deprecia a 18.72 por dólar tras anuncio de aranceles de Trump

El índice dólar —que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a seis monedas internacionales— muestra una apreciación de 0.1%, mientras que el euro y la libra esterlina retroceden 0.06% y 0.21%, respectivamente.

Panorama financiero global

  • Bitcoin: La criptomoneda sube 2.98%, favorecida por su atractivo como activo refugio ante la incertidumbre económica.
  • Petróleo: El WTI, de referencia para la mezcla mexicana, gana 1.36% tras reportarse un superávit comercial en China.
  • Metales: La plata sube 1.4%, mientras que el cobre pierde 1.5%, reflejando el contraste entre metales preciosos e industriales.


  • Mercados bursátiles:
  • Wall Street: Los futuros apuntan a una apertura negativa. El Dow Jones retrocede 0.29%.
  • Europa: El Euro Stoxx 600 cae 0.33%.
  • Asia: El Nikkei perdió 0.28%, el Hang Seng avanzó 0.26%.

Próxima atención: reportes corporativos

El inicio de la semana marca también el arranque oficial de la temporada de resultados trimestrales del sector bancario en Estados Unidos, lo que podría influir en el comportamiento de los mercados en los próximos días.