México recibiría 66 mil millones de dólares en remesas en 2025
Banamex proyecta que México reciba 66 mil millones de dólares en remesas durante 2025, un incremento del 2% en dólares nominales.
Las remesas que México recibe del exterior podrían alcanzar los 66 mil millones de dólares en 2025, lo que representaría un incremento del 2% en dólares nominales, según estimaciones de Banamex.
No obstante, la institución financiera advierte que existen riesgos a la baja debido a factores como la política migratoria de Donald Trump y el debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos.
A pesar del crecimiento moderado en dólares, Banamex señala que la mayor depreciación del peso y la reducción sostenida de la inflación generarían un incremento real de más del 10% en términos de pesos, el más alto desde 2021, cuando las remesas crecieron 12.4%. Este flujo de dinero será clave para el consumo de los hogares que dependen de estos ingresos.
Durante 2024, México recibió un récord de 64 mil 750 millones de dólares en remesas, con un promedio de 393 dólares por envío, lo que ha sido un soporte importante para la economía del país y el bienestar de millones de familias.
Banamex advierte que el regreso de Trump a la presidencia de EE.UU. y sus políticas migratorias podrían afectar negativamente los flujos de remesas hacia México. Entre los riesgos mencionados, la institución destaca que el endurecimiento de las restricciones migratorias y la reducción de oportunidades laborales para indocumentados podrían frenar el envío de dinero.
Además, la incertidumbre y el temor a deportaciones masivas podrían provocar una volatilidad en el flujo de remesas en los próximos meses. Algunos migrantes podrían optar por reducir sus horas de trabajo o destinar más recursos al ahorro como medida de seguridad ante posibles cambios en su estatus migratorio.
Estados más afectados por la variación en remesas
Las entidades donde las remesas representan una mayor proporción de los ingresos familiares serían las más vulnerables a posibles caídas en estos recursos. De acuerdo con Banamex, cualquier disminución en el flujo de dinero enviado desde el extranjero podría impactar el consumo local y la estabilidad económica de estos estados.
A pesar de los riesgos mencionados, la proyección de 66 mil millones de dólares en remesas para 2025 mantiene a este ingreso como un pilar fundamental para la economía mexicana. Sin embargo, el panorama sigue sujeto a la evolución de las políticas migratorias en EE.UU. y el desempeño de su mercado laboral.