Industria en Sonora, en incertidumbre salarial ante aranceles

La manufactura en Sonora cerró marzo con preocupación sobre salarios y empleos, incertidumbre que podría despejarse este miércoles con la actualización de la política arancelaria entre México y EU.

La manufactura sonorense, la punta de lanza de la venta de productos locales en el mercado internacional, cerró el mes de marzo con una preocupación generalizada sobre el tema salarial y la preservación de empleos. Un panorama que podría disiparse, o agravarse, este miércoles: fecha pactada para una nueva actualización de la política arancelaria entre México y Estados Unidos.

"Hay sectores (de la industria) que están con un poco más de movimiento, como el aeroespacial o el médico. El automotriz se ha mantenido sin cambios, pero otros, como el de la electrónica y bienes de consumo se han visto un poco más lentos.

"Sin duda algo generalizado es la incertidumbre que se vive en el tema del salario, ante lo que cada sector está respondiendo de manera distinta. Yo creo que en la medida que se disipe y se aclare después del 2 de abril, van a seguir caminando algunas inversiones que están detenidas y se van a fortalecer otras que ya están en firme", aseguró Jesús Gámez García, presidente de Index Sonora, organismo responsable de promover la competitividad del sector maquilador y manufacturero.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, mismos que reflejan cómo la problemática del estado se extiende a todo el territorio mexicano.

Se informó que los directivos del sector se mantienen optimistas en lo relativo a sus niveles de producción, en su relación con proveedores y en cuanto a los inventarios, mientras que al tratarse del "personal ocupado" el país hila dos meses de pesimismo.

Estos dos meses de pesimismo coinciden con los primeros meses del segundo periodo de gobierno de Donald Trump, mismo que trajo consigo el uso de políticas arancelarias para presionar en las negociaciones con México, Canadá y otros países.