¿Cuánto tiempo permanecen las deudas en el Buró de Crédito en 2025?

El Buró de Crédito no siempre es negativo. Descubre cómo las UDIs determinan el tiempo que una deuda permanece en el historial crediticio y qué requisitos existen para eliminar registros en 2025.

Pensar en el Buró de Crédito frecuentemente evoca preocupación, ya que suele relacionarse con deudas impagas. Sin embargo, esta Sociedad de Información Crediticia no es intrínsecamente negativa.

Su función principal es recopilar y administrar datos sobre los créditos de personas físicas y morales para ayudar a las entidades financieras a evaluar riesgos al otorgar nuevos préstamos.

Incluso aquellos que han utilizado una tarjeta departamental, contratado servicios de telefonía o televisión de paga, ya cuentan con un historial crediticio registrado en el Buró.

¿Cuánto tiempo permanecen las deudas en el Buró de Crédito en 2025?

¿Cómo afectan tu historial en el Buró de Crédito?

El tiempo que las deudas permanecen en el historial crediticio está vinculado a las Unidades de Inversión (UDIs), cuyo valor es actualizado diariamente por el Banco de México (Banxico). Al 23 de enero de 2025, una UDI equivale a 8.365925 pesos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Dependiendo del monto del adeudo medido en UDIs, este puede eliminarse del historial crediticio bajo las siguientes condiciones:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIs: se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIs y hasta 500 UDIs: se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIs y hasta 1,000 UDIs: se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1,000 UDIs: se eliminan después de seis años, siempre y cuando se cumplan estas condiciones:
    • El monto sea menor a 400,000 UDIs.
    • El crédito no esté en proceso judicial.
    • No se haya cometido fraude relacionado con el crédito.

¿Cómo influye el Buró de Crédito en tu futuro?

Estar registrado en el Buró de Crédito no es malo en sí mismo. Un historial crediticio bien manejado es clave para acceder a nuevos préstamos, ya que refleja el comportamiento financiero de una persona o empresa.

¿Cuánto tiempo permanecen las deudas en el Buró de Crédito en 2025?

Sin embargo, un historial marcado por números rojos puede impedir la aprobación de nuevos créditos hasta que las condiciones de eliminación del adeudo sean cumplidas.

Recomendaciones para mejorar tu historial crediticio

  • Mantén tus pagos al día: Un pago puntual mejora tu calificación crediticia.
  • Evita acumular deudas: Administra tu presupuesto para no sobrepasar tus capacidades de pago.
  • Consulta tu historial regularmente: Puedes solicitar gratuitamente tu Reporte de Crédito Especial una vez al año para identificar errores o posibles fraudes.
  • Busca asesoría: Si enfrentas dificultades financieras, acércate a instituciones como la Condusef para recibir orientación.

  • Recuerda que tu historial en el Buró de Crédito es una herramienta para reflejar tu responsabilidad financiera. Usarlo a tu favor abre puertas a nuevas oportunidades económicas.