Sonora Cibersegura advierte de posibles fraudes para vacacionistas

Entre los principales errores de los usuarios es dejarse llevar por ofertas tentadoras sin comprobar su legitimidad, por lo que se recomienda revisar que el sitio sea de confianza.

Durante la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, las personas pueden ser víctimas de dejadez debido a que tienen prisa por asegurar hospedaje a buen precio cayendo en estafas que mayormente se dan por medio de páginas apócrifas a través de redes sociales, informó Sonora Cibersegura.

José Manuel Acosta, fundador de esta organización, advierte que uno de los principales errores de los usuarios es dejarse llevar por ofertas tentadoras sin comprobar su legitimidad, por lo cual indicó que es fundamental comprobar que el sitio sea de confianza.

“El primer paso para evitar ser víctima de un fraude es verificar que la plataforma sea confiable. Utiliza sitios reconocidos como Airbnb, Booking, VRBO o Expedia, que ofrecen garantías y sistemas de pago seguros”, recomendó el experto.

Acosta también enfatiza la importancia de investigar a fondo antes de realizar cualquier pago. “No basta con ver fotos bonitas. Es fundamental buscar reseñas en varias plataformas, corroborar la dirección en Google Maps y buscar el nombre del anfitrión en internet para detectar posibles quejas o antecedentes de estafa”, explicó.

Entre las señales de alerta más comunes, destacan precios excesivamente bajos para la temporada o ubicación, mensajes que generan presión como 'última disponibilidad' y solicitudes de pago mediante transferencias bancarias directas o en efectivo. 

Además, correos electrónicos con errores ortográficos o gramaticales y la negativa a realizar videollamadas o mostrar más fotos, también son focos rojos que no deben pasarse por alto.

Recomendó priorizar métodos de pago seguros, utilizando siempre los sistemas integrados en las plataformas oficiales y, de ser posible, preferir tarjetas de crédito que ofrezcan protección contra fraudes. 

“Solicita un contrato formal con todos los detalles del alojamiento y, si aplica, pide el número de registro turístico de la propiedad. Eso puede marcar la diferencia entre una experiencia placentera y una pesadilla”, concluyó.