Afectaciones por el frío se redujeron 93.2% en Sonora en solo un año
En los primeros dos meses del año, las autoridades de salud atendieron únicamente a 2 personas en Sonora.
El panorama epidemiológico de los efectos dañinos de las temperaturas naturales extremas refleja este año una notoria mejoría en Sonora: mientras que un año atrás los estragos incluían 8 muertes y más de 50 casos atendidos, esta vez la situación se resume en dos personas atendidas, de las cuales ninguna perdió la vida.
La Secretaría de Salud de la federación informó este viernes que los registros de las unidades de salud de la entidad contienen 4 casos acumulados desde octubre y 1 defunción, situaciones que se asocian a las prácticas de la ciudadanía para tratar de palear el frío extremo.
Es decir, del primer día de enero al término de febrero, las autoridades de salud atendieron únicamente a 2 personas en Sonora, quienes trataron de resguardarse del frío a través de braceros y otras fuentes de humo que les provocaron una intoxicación por monóxido de carbono.
El contraste toma dimensión al considerar que en el mismo periodo de 2024 los establecimientos de salud recibieron a 47 personas en todo el estado: 2 requirieron atención por un cuadro de hipotermia, otras 16 personas sufrieron quemaduras debido al contacto indebido con fuentes de calor y el resto presentó intoxicación.
En estos términos, las afectaciones de las que ha sido objeto la población debido a la exposición al clima gélido se redujeron en Sonora a ritmo de 93.2 por ciento de un año a otro. Las defunciones cayeron 88 por ciento.
Esta reducción de las muertes atribuidas al frío se presentó también a nivel nacional, aunque con una proporción distinta: mientras que la temporada del año pasado se registraban 31 casos, esta vez la cifra se mantiene en 25, siendo Chihuahua la región más afectada.