Alerta de género en Sonora está paralizada y sin evaluación: Sylvia Núñez
La periodista y activista Sylvia Núñez Esquer denunció que la alerta de violencia de género en Sonora lleva más de cuatro años sin dictamen y sin seguimiento efectivo.
La periodista y activista Sylvia Núñez Esquer denunció que la alerta de violencia de género declarada en Sonora se encuentra paralizada y sin evaluación desde hace más de un año.
En entrevista con Expreso 24/7, afirmó que el mecanismo ha sido desmantelado y abandonado por las autoridades federales y estatales.
Pasaron cuatro años y no hay un solo dictamen. No sabemos qué se ha hecho, cómo, ni con qué resultados
Núñez Esquer, integrante del grupo de peticionarias de la alerta, explicó que desde mediados de 2023 no se ha convocado al grupo interinstitucional y multidisciplinario encargado de revisar los informes y avances en las medidas de prevención y atención.
“El gobierno del estado presenta informes unilaterales, pero no se han dictaminado ni contrastado con la realidad”, criticó.
Agregó que pese a las cifras oficiales de feminicidios y desapariciones, no se han reactivado espacios de denuncia cercanos a las mujeres ni se han fortalecido los centros de justicia.
La activista cuestionó que la recién creada Secretaría de la Mujer federal absorba funciones de la extinta CONAVIM, incluyendo la emisión, seguimiento y evaluación de alertas de género, lo que ha generado incertidumbre y lentitud en los procesos.
“La Secretaría de las Mujeres de Sonora está a la espera de indicaciones federales, cuando tiene facultades para actuar localmente”, advirtió.
También señaló que no hay presupuesto estatal designado para las medidas de protección, lo que obliga a depender exclusivamente de programas federales, sin considerar las particularidades de cada región.
Núñez también alertó sobre el cierre de agencias del Ministerio Público cercanas a las víctimas, como la que operaba en el Hospital General, y la desaparición de personal especializado que atendía casos de violencia de género.
“Había avances en accesibilidad para denunciar, pero se han revertido. Hoy, muchas mujeres no pueden acceder a servicios porque están centralizados”, apuntó.
La activista cuestionó la falta de peritos en violencia digital y vicaria, así como la desatención de las denuncias dentro de las propias instituciones.
Llamado a reformular
Ante el agravamiento de la violencia contra mujeres y niñas en el estado, Sylvia Núñez urgió a reformular las medidas contenidas en la alerta, tal como lo permite la ley.
“La alerta de género es un mecanismo de protección colectiva. No puede seguir sin acciones ni evaluación. Las instituciones tienen información suficiente para actuar, pero no lo hacen”.
A más de cuatro años de emitida la alerta de violencia de género en Sonora, organizaciones civiles denuncian su estancamiento y la falta de acciones eficaces. Mientras los feminicidios continúan, el Estado no ha garantizado atención, seguimiento ni presupuesto local suficiente para proteger a las mujeres.