Arancel de Trump al cobre impactaría economía y empleo en Sonora
El Dr. Luis Núñez advierte que de concretarse el arancel del 50% al cobre, Sonora enfrentaría caída de exportaciones, pérdida de hasta 25 mil empleos y una reducción del PIB estatal, afectando principalmente a municipios mineros como Cananea y Álamos.
El Dr. Luis Núñez Noriega advierte que una tarifa del 50% al cobre mexicano tendría consecuencias económicas severas para el estado, incluyendo pérdida de empleos, caída de exportaciones y reducción del PIB.
Durante una entrevista con Expreso 24/7, el economista Luis Núñez Noriega analizó el posible impacto que tendría el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, medida que, de implementarse, afectaría directamente a Sonora, uno de los principales estados productores del mineral en México.
“El cobre no es una industria que se pueda mover de un país a otro. Está donde está el subsuelo”, explicó Núñez, señalando que Estados Unidos no es autosuficiente en producción de cobre y depende en gran medida de importaciones desde países como México, Perú, Canadá y Australia.
Consecuencias económicas para México y Sonora
De concretarse el arancel, México podría perder hasta mil millones de dólares anuales en exportaciones de cobre, y Sonora sufriría una contracción del PIB estatal de entre 0.2% y 0.5%, según estimaciones del especialista.
Esto tendría efectos en los empleos, particularmente en municipios mineros como Cananea y Álamos, donde el impacto sería más severo
Impacto en el empleo
El Dr. Núñez estimó que la industria del cobre genera alrededor de 25 mil empleos directos e indirectos en Sonora. Una reducción en la producción o exportación derivada del arancel tendría efectos devastadores en el empleo local, el consumo y la estabilidad económica regional.
“También se vería afectada la recaudación fiscal federal, lo que repercutiría en el presupuesto para infraestructura y servicios en el estado”, añadió.
Llamado a la negociación
Finalmente, el especialista destacó la importancia de la diplomacia económica mexicana, especialmente a través de la Secretaría de Economía, para mitigar los efectos de esta amenaza y sostener el argumento estratégico de mantener libre de aranceles un recurso esencial para industrias clave como la electromovilidad, la electrónica y la infraestructura energética.
“Esperemos que la presión interna de los empresarios estadounidenses que dependen del cobre mexicano influya para evitar esta medida”, concluyó.