Evalúan medicar a ballena varada en Guásimas

Esta semana un grupo de pescadores divisó un animal de gran tamaño en aparentes dificultades en las aguas del sur de Sonora, por lo que lo reportaron a organizaciones ambientalistas y autoridades.

Resultó ser una ballena azul, el animal más grande del planeta, y se identificaron las afectaciones que dificultan su movilidad. Para la mañana de este viernes, sin embargo, se observó una mejoría da señales de esperanza, mientras que el equipo veterinario ya evalúa administrarle medicamentos.

Es una ballena que se observa delgada, que ha tenido tiempo sin alimentarse. Observamos que en su comportamiento ella hacía esfuerzos por levantar la cola, que es prácticamente su motor, pero no lo lograba. También lo que observamos es que tenía un abultamiento por la parte dorsal, por donde está su aleta. 

Una de las hipótesis más fuertes es una infección. Nuestro equipo de veterinarios detectamos que puede ser una infección muy fuerte y que es lo que la está debilitando. De la cola, podría ser algún golpe con alguna embarcación”, informó a e Media Elsa Coria Galindo, directora del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre A. C.

De acuerdo con la directora, desde el jueves 3 de julio se intentó proporcionar medicamentos al ejemplar de ballena, pero debido a las condiciones climáticas y a una movilidad mostrada por el animal, se determinó que el riesgo de hacerlo era elevado

Tanto las autoridades como la organización civil mantienen un seguimiento a la situación, misma que se habría producido en parte debido a que la región donde se encuentra se caracteriza por sus aguas bajas. La presencia de la ballena, sin embargo, es inusual por la época del año, lo que genera preocupación entre investigadores.

Es preocupante que hace unos meses se contabilizaban 95 ballenas grises muertas en costas mexicanas en la parte noroeste. Es muy importante de resaltar que para estas épocas del año ya no deberíamos tener ballenas en las costas de Sonora, ellas prefieren las aguas frescas y por eso vienen en invierno”, afirmó Coria Galindo.