La Batalla de Guaymas: defensa heroica que forjó la identidad de Sonora

Un día como hoy, el 13 de julio de 1854, civiles y soldados sonorenses defendieron con valentía el puerto de Guaymas de una incursión extranjera liderada por el conde francés Gastón Rousset de Boulbon. El episodio marcó la historia de Sonora.

El 13 de julio de 1854 tuvo lugar uno de los episodios más heroicos de la historia de Sonora: la Batalla de Guaymas. En ella, civiles armados y el ejército mexicano repelieron exitosamente una incursión filibustera comandada por el conde francés Gaston de Raousset-Boulbon, quien pretendía instaurar una república independiente en el territorio sonorense.

México atravesaba una severa crisis política tras perder más de la mitad de su territorio. Sonora, particularmente afectada por el Tratado de La Mesilla de 1853, cedió cerca de 400 mil hectáreas.

En este contexto de abandono institucional, Raousset-Boulbon vio la oportunidad de apoderarse del estado con más de 400 hombres armados, una fuerza que representaba casi el 20% de la población de Guaymas en ese momento.

La defensa del puerto estuvo a cargo del general José María Yáñez y del político Cayetano Navarro, quien organizó el Batallón de los Urbanos de Guaymas, conformado por civiles. Armados con lo que tenían, defendieron sus hogares desde balcones, azoteas y trincheras improvisadas.

La lucha comenzó el 13 de julio y se prolongó durante todo el día. Gracias a la férrea defensa, los franceses fueron derrotados: 30 murieron, más de 300 fueron capturados, y unos pocos escaparon por mar.

El propio Gaston de Raousset-Boulbon fue capturado y fusilado frente al mar, cerca de donde hoy se encuentra la Plaza de los Tres Presidentes. Se dice que pidió morir de frente y con el rostro descubierto, una petición que le fue concedida por el general Yáñez.

Entre los combatientes destacó el joven José María Leyva Pérez, conocido después como Cajeme, quien con apenas 17 años ya defendía a su tierra bajo el mando de Navarro.

La batalla involucró entre 800 y 900 combatientes, cifra comparable a conflictos nacionales de gran escala. La victoria impidió que Sonora cayera bajo control extranjero y se consolidó como símbolo de identidad, resistencia y orgullo sonorense.