Aumenta el valor de la construcción en Sonora
La disparidad depende de factores como la transición a la construcción de viviendas que requieren menos trabajadores, señaló Norberto Buelna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora.
La industria de la construcción de Sonora reportó en febrero un considerable aumento de su valor de producción, pero esto coincide con una baja pronunciada respecto al nivel de mano de obra contratada.
La disparidad, según Norberto Larrinaga Buelna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora, depende de factores como la transición a la construcción de viviendas que requieren menos trabajadores.
Por el lado del aumento del valor de producción, la industria de la entidad reportó un avance anual de 17.8 puntos, según informó el pasado jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a pesar de que el balance nacional arrojó una caída de 17.5 puntos.
Dicho resultado, afirmó Larrinaga Buelna, se relaciona con que la delegación de Infonavit Sonora realizó una campaña intensiva para promocionar los créditos, misma que obtuvo “muy buenos resultados en 2024”.
Por el lado de la mano de obra, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras da cuenta de una caída de 13.8 puntos porcentuales en Sonora, mientras que el promedio de todo el país fue de menos 9.3 por ciento.
El motivo, a decir de Larrinaga Buelna, podría relacionarse con la transición a la construcción de vivienda de interés social por encima de la de nivel medio.
“La vivienda económica definitivamente no requiere de tanta mano de obra; en la vivienda media residencial sí interviene más mano de obra, más calificada, más componentes. El año pasado bajaron los números en este tipo de vivienda, lo que puede ser un factor”, señaló.