CDD denuncia en redes sociales que comerciantes talaron un olivo negro
El Código Penal de Sonora contempla tres meses a 3 años de prisión para quien tale árboles de 1.5 metros de altura o dos años de vida
El colectivo de Caminantes del Desierto denunció en redes sociales, la tala de un árbol de olivo negro en la colonia Insurgentes, frente a un restaurante, con intenciones de ampliar el estacionamiento del negocio.
Tras señalar que Hermosillo enfrenta una crisis por la falta de árboles, lamentaron que fuera derribada una especie que tenía años ofreciendo sombra en las calles Israel González y López Portillo.
La asociación civil señaló así que el Código Penal de Sonora contempla en las sanciones de tres meses a 3 años de prisión, además de la multa y reparación del daño cuando se ve afectado un árbol de 1.5 metros de altura o dos años de vida.
Ya que el Artículo 341 BIS 1, aplica también de 30 a 100 Unidades de Medida y Actualización, es decir, de 690 a 2,300 pesos como multa, además de la reparación del daño.
“Como sociedad exigimos la reposición del árbol en el mismo sitio donde fue talado, la reparación de la acera acorde a norma; así como la revisión de los permisos para la realización de la obra y el cumplimiento de la normativa ambiental para la operación del negocio”, expresó Caminantes del Desierto.
También señalaron que al ser modificada la acera, se interfiere en otros reglamentos de construcción, como desarrollo urbano e infraestructura verde, porque la rampa de acceso vehicular no puede exceder los 1.20 metros para el paso peatonal.
Tala de árboles; un delito
La tala de árboles endémicos, es decir, aquellos que solo crecen de forma natural en ciertas regiones del país, está regulada por leyes federales y locales, lo que implica un delito grave cuando se realiza sin autorización, ya que forman parte del equilibrio ecológico y existen especies protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la cual se cataloga como fauna y flora en riesgo.
Por este motivo, se requiere de un permiso estricto que se debe gestionar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), antes de que cualquier persona intervenga en la naturaleza.
En el caso de terrenos en áreas forestales o rurales, SEMARNAT se hace cargo de los trámites, con estudios de impacto ambiental y una justificación técnica. Mientras que en zonas urbanas como Hermosillo, la solicitud se debe entregar a la Dirección de Ecología Municipal en oficinas del Ayuntamiento o al portal de hermosillo.gob.mx.
Sin embargo, cortar un solo árbol endémico sin permiso, tiene consecuencias según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que pueden ser sanciones administrativas y penales.
Las multas pueden alcanzar los 2 mil pesos hasta 2 millones, dependiendo del tipo de afectación, si las autoridades comprueban daño ecológico, y el responsable puede enfrentar nueve años de prisión, de acuerdo al Código Penal Federal, en su capítulo de delitos contra el ambiente.
En Sonora, existen varias especies protegidas y para denunciar la tala ilegal, cualquier persona puede hacerlo de manera anónima y segura ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en su portal www.gob.mx/profepa y al teléfono 800 776 33 72.
Así como al 072 con la Dirección de Ecología del Municipio de Hermosillo, y en casos graves como especies en peligro y áreas en protección el Ministerio Público Federal o la Fiscalía General de la República (FGR) responde a las denuncias.
Sobre las especies de flora con características especiales para ser preservadas se encuentran 67 en la lista, de las cuales 29 son endémicas. Algunas de ellas son:
- Palo fierro
- Mezquite
- Palo verde
- Columnares
- Choyas
- Siviris
- Sahuaro