Sonora registra un acumulado de 62 casos de rickettsia

Hasta la Semana Epidemiológica 33 de 2025, 26 casos de fiebre manchada por rickettsia han sido fatales. Además en comparativa con la semana 33 del 2024 se registra una reducción del 37% en casos, 7% en muertes y un incremento del 11% en la letalidad.

Sonora acumula un total de 62 casos confirmados de fiebre manchada por rickettsia, de los cuales 26 han sido fatales, lo que refleja una de las tasas de letalidad más altas. Este estado concentra más de una cuarta parte de las muertes del país y mantiene una la letalidad del 42 por ciento.

A nivel nacional se han reportado 226 casos y 49 defunciones con una letalidad del 17 por ciento. Los datos anteriores corresponden a la Semana Epidemiológica 33 de 2025 y de acuerdo con informe de la Secretaría de Salud Pública del Estado del 10 al 16 de agosto se estudiaron 42 notificaciones sospechosas, de las cuales resultaron tres casos confirmados y dos defunciones.

En el cierre preliminar de 2024 se registraron 177 casos y 65 muertes por la picadura de garrapata, con una letalidad del 37 por ciento.  Para la misma semana epidemiológica, Sonora acumulaba 493 notificaciones, 98 casos confirmados y 28 defunciones. Lo que representa en 2025 una reducción del 37 por ciento en casos, 7 por ciento en muertes y un incremento del 11 por ciento en la letalidad. Los municipios con mayor número de decesos son Hermosillo con cinco; seguido de Etchojoa con cuatro; además de Benito Juárez, Navojoa y Guaymas con tres defunciones cada uno.

Sonora registra un acumulado de 62 casos de rickettsia

También se reportaron fallecimientos en Cajeme, Empalme, Nacozari de García, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Huatabampo y San Miguel de Horcasitas.

La edad promedio de los casos fatales es de 35 años de edad, aunque la rickettsia ha cobrado vida en menores de 10 años de edad y adolescentes entre 15 y 19 años, lo que evidencia que afecta a distintos grupos de edad sin distinción.