A la baja importación de gasolinas y diésel
Pemex y empresas privadas importan menos en 2024, con excepción de gas LP.
Las importaciones de combustibles derivados del petróleo, mismas que tienen origen principalmente en los Estados Unidos, se redujeron en México durante 2024, tanto al tratarse de las relaciones comerciales de Pemex como de otras empresas. Es una situación relacionada principalmente con la gasolina y el diésel.
La Subsecretaría de Hidrocarburos informó que durante 2024, Petróleos Mexicanos importó 685.39 barriles de derivados del petróleo durante cada día, mientras que otras empresas sumaron otros 315.81. En el primero de los casos, la cifra verifica una reducción de 6.85 por ciento de las compras al exterior, mientras que en el segundo la disminución fue de 9.49 puntos.
Es así que de 2023 a 2024 el país consolidó una baja de 7.7 por ciento de las importaciones petrolíferas luego de un promedio mensual de mil 1.21 barriles por día.
Los dos productos que encabezaron el cambio de la política importadora del país fueron las gasolinas y el diésel, pues los 515.78 barriles diarios del primero de estos derivados representaron una baja de 7.17 puntos porcentuales. En el segundo de los casos, en cambio, los 213.16 barriles importados cada día representaron una caída de 20.89 puntos.
Al tratarse del combustóleo, utilizado por la Comisión Federal de Electricidad para generar energía, el mes de diciembre registró importaciones equivalentes a 1.88 barriles por día. Si bien esta suma es despreciable a la luz de los otros combustibles, fue la primera ocasión desde enero de 2021 en que el país recurrió al mercado extranjero para satisfacer la necesidad de combustóleo.
El gas Licuado de Petróleo (LP), utilizado en la industria, en el transporte y en el hogar, en cambio, registró un alza de las importaciones de 3.18 por ciento, cosa que se reflejó en un ritmo importador de 196.11 barriles diarios.