Sonora lanza División Fronteriza para reforzar seguridad

El gobernador Alfonso Durazo anunció la creación de una División de Operaciones Fronterizas para fortalecer la seguridad en Sonora. Con presencia estratégica en cuatro municipios, busca mejorar la vigilancia en la región fronteriza mediante tecnología, coordinación y personal especializado.

El Gobierno de Sonora presentó la primera División de Operaciones Fronterizas de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, con el objetivo de atender de forma especializada los retos que plantea la zona limítrofe con Estados Unidos.

La nueva estructura operará en Sonoyta, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Nogales, municipios clave en los 588 kilómetros de frontera que Sonora comparte con el país vecino, por donde se han contabilizado más de cuatro millones de cruces entre 2021 y 2024.

Durante la presentación del nuevo cuerpo de seguridad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que este modelo busca establecer un nuevo paradigma de atención fronteriza, con énfasis en la coordinación interinstitucional, la formación profesional del personal y el uso de inteligencia y tecnología.

“Es muy probable que estemos delineando el nuevo modelo anticriminal de la frontera norte”, afirmó Durazo Montaño, subrayando el carácter pionero de la estrategia.

Presencia estratégica y tecnología avanzada

La División contará con unidades de vigilancia en carretera, paramédicos especializados y equipamiento de última generación, elementos fundamentales para brindar atención integral a quienes transitan por la región. El enfoque contempla tanto el resguardo de la frontera como la protección de la población civil.

El cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, Drew Hoster, reconoció la iniciativa como un ejemplo de colaboración cercana entre ambos países. Destacó que los elementos de la nueva unidad recibieron entrenamiento operativo por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Además, estuvieron presentes representantes del Departamento de Estado, la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, y otras agencias estadounidenses, evidenciando el respaldo internacional al proyecto.

Un modelo replicable

La implementación de esta División refuerza la capacidad de respuesta del estado ante los desafíos que impone una frontera activa. Según autoridades estatales, el modelo podría convertirse en una referencia nacional en materia de seguridad regional, combinando tecnología, presencia institucional y visión humanista.