Se registra disparidad salarial en maquiladoras sonorenses
Mientras Nogales lidera aumentos, Hermosillo reporta descensos.
El sector maquilador de México cerró el 2024 con un aumento salarial del 7.2 por ciento, el mayor en los últimos 30 meses, impulsado por el dinamismo de las exportaciones. Sin embargo, la situación en Sonora presenta contrastes entre municipios, según datos de la Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).
A nivel nacional, las maquiladoras inscritas al programa Immex experimentaron un incremento salarial interanual del 7.2 por ciento, el mejor resultado desde junio de 2022. Este aumento incluye salarios y prestaciones, y se atribuye al buen desempeño del sector exportador.
En Sonora, la situación es diversa. Mientras que Nogales registró un aumento salarial del 13 por ciento, casi el doble del promedio nacional, Hermosillo reportó una disminución del 12.8 por ciento. En el resto de los municipios del estado, las remuneraciones mejoraron un 42 por ciento en comparación con el año anterior.
La disparidad salarial se refleja también en las horas trabajadas. En Hermosillo, el tiempo trabajado en maquiladoras se redujo en más de un 20.5 por ciento, mientras que en Nogales se mantuvo sin cambios y en el resto del estado aumentó un 16.6 por ciento.
Estos datos sugieren que la dinámica del sector maquilador en Sonora es compleja y multifactorial. Si bien a nivel nacional se observa una tendencia positiva en los salarios, en el estado hay factores locales que influyen en la remuneración de los trabajadores, como la ubicación geográfica, el tipo de industria y la demanda laboral.