Enero marca récord de temperatura en Sonora
La lista de las zonas más frías del estado está encabezada por Agua Prieta, Yécora, Aribabi, Santa Cruz y Bacanuchi.
Durante el verano el territorio sonorense suele experimentar temperaturas extremas que llegan a los 50 grados centígrados, un rasgo distintivo de la región que se mantiene durante el invierno, pero en el sentido contrario: el pasado enero una seguidilla de frentes fríos llevó los termómetros a niveles bajo cero en más de una ocasión, de modo que dicho mes fue uno de los más fríos de la década.
El Sistema Meteorológico Nacional informó que durante enero del 2025 la temperatura promedio medida con el uso de 160 estaciones meteorológicas se ubicó en 13.6 grados Celsius: es el registro más bajo desde enero de 2013, cuando las mediciones promediaron poco más de 12.6 grados centígrados.
El comparativo anual refiere que de 2024 a 2025 la temperatura promedio en la entidad se redujo cerca de 1 grado, pues en el primero de estos años los termómetros se mantuvieron alrededor de los 14.37 grados.
Las bajas temperaturas registradas este año, principalmente en la zona serrana contigua al estado de Chihuahua, arrojan un marcado contraste en las mediciones promedio de la última década. Esto, en primer lugar, al comparar con los datos del 2018, cuando las temperaturas rondaron los 16.6 grados En dicho año, sin embargo, el cálculo se realizó con información de 53 estaciones meteorológicas.
Al considerar las regiones más frías de la entidad, la baja de temperaturas se refleja en que durante 2025 se contaron 15 municipios con registros por debajo de los 10 grados Celsius, mientras que en 2024 eran 12.
La lista de las zonas más frías del estado está encabezada por Agua Prieta, Yécora, Aribabi, Santa Cruz y Bacanuchi, poblados donde la temperatura media se mantuvo por debajo de los 7 grados centígrados.