FGR intensifica la persecución de narcotraficantes en Sonora, según cifras
Este año se acumulan 21 carpetas de investigación iniciadas para perseguir presuntos traficantes radicados en Sonora.
En medio de un ambiente caracterizado por las disputas territoriales entre diversos grupos del crimen organizado, las autoridades en Sonora atajan el delito de tráfico de drogas a un ritmo de una nueva investigación cada 3 días: un hecho sin precedente desde, al menos, el año 2012.
La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que luego del balance de enero y febrero, este año se acumulan 21 carpetas de investigación iniciadas para perseguir presuntos traficantes radicados en Sonora. En términos estadísticos, esto significa un aumento de 61 por ciento respecto del año previo.
La autoridad afirmó que en el mismo lapso se persiguió a 85 presuntos traficantes de droga en toda la frontera norte, de modo que 1 de cada 4 casos de la región se localizó en Sonora. En términos regionales, solo Baja California presentó un mayor número de incidentes, con 28.
Entidades se mantienen en menos de 10
Más allá de esta región, la mayoría de las entidades federativas mantuvo un récord de menos de 10 carpetas de investigación relativas al tráfico de estupefacientes; cosa que excluye a la Ciudad de México, una de las regiones más densamente pobladas del país, que registró más de 50 incidentes.
Otros estados que históricamente se mantienen como rutas para el tráfico, tal como Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Michoacán,muestran resultados que no reflejan esta condición: la FGR informó que el promedio de investigaciones iniciadas en tales estados también ronda los 10 casos.
En general, el país terminó los primeros dos meses del presente año con 245 investigaciones activas para llevar ante la ley a presuntos traficantes. Se trata de un dato que dimensiona la actividad en Baja California y Sonora: prácticamente 1 de cada 5 averiguaciones relacionadas con este delito contra la salud se inició en esta región.
La incidencia delictiva del fuero federal, en el mismo lapso de enero y febrero, refleja también una marcada tendencia desde el año 2021: entonces se registraban 11 mil 389 investigaciones destinadas a cualquier delito de la competencia de la FGR, cifra que escaló progresivamente hasta llegar a 13 mil 145.
Si bien se trata del máximo del último lustro, semejante incidencia se mantiene muy por debajo de los 21 mil 578 delitos que fueron perseguidos durante el primer bimestre de 2012.