Huachicoleo deja daños materiales en Sonora: FGR
Entre las causas asociadas a la serie de crímenes fundados en el aprovechamiento ilegal de hidrocarburos se encuentra el almacenamiento irregular de estos, situación que se mantuvo a ritmo constante los últimos dos años en el estado.
Las averiguaciones de la Fiscalía General de la República indican que el robo de combustibles se mantiene a la baja en Sonora, pero detallan también que los daños materiales relacionados con robos a instalaciones de la industria petrolera cobraron especial relevancia durante 2024.
Las cifras oficiales se encuentran en función de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, mismas que revelan que de enero a septiembre del año pasado la FGR se vio en la necesidad de iniciar 14 carpetas de investigación para perseguir presuntas violaciones al artículo 17 de la legislación.
Es decir, el artículo que establece una pena de "12 a 20 años de prisión y multa de 12 mil a 20 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización" a quien "realice cualquier sustracción o alteración de ductos, equipos, instalaciones o activos de la industria petrolera, sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda autorizarlo", según versa en la fracción III.
Si bien las 14 carpetas de investigación son una cifra equiparable con las 13 que se relacionaron con sustracción directa de hidrocarburos, la autoridad informó que el primero de estos casos sumó solo 4 carpetas entre 2019 y 2024, mientras que el robo de los combustibles ameritó 20 de estos documentos durante 2023.
Entre las causas asociadas a la serie de crímenes fundados en el aprovechamiento ilegal de hidrocarburos se encuentra el almacenamiento irregular de estos, situación que se mantuvo a ritmo constante los últimos dos años entre la población sonorense.
Se trata de lo considerado en el artículo 9, mismo que señala que las personas que "resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento" ameritan una sanción.
En el estado, en concreto, se registraron 19 carpetas destinadas a perseguir casos como el mencionado entre enero y septiembre de 2024. En el mismo lapso, pero de 2023, la cifra es idéntica, pero entre 2020 y 2022 la estadística se mantuvo por debajo de los 12 casos.