Identificación de Martín Yalam demoró 7 años por deterioro de restos
Aurora Patricia Orduño Pastrana, directora general de Servicios Periciales de la Fiscalía, explicó que el estado deteriorado de los restos óseos imposibilitó obtener un perfil genético adecuado en su momento.
Siete años después de la desaparición de Martín Yalam Duarte Delgado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que sus restos óseos, localizados en 2017, pudieron ser identificados gracias a tecnología de vanguardia recientemente incorporada al Laboratorio de Genética Forense.
Aurora Patricia Orduño Pastrana, directora general de Servicios Periciales de la Fiscalía, explicó que el estado deteriorado de los restos óseos imposibilitó obtener un perfil genético adecuado en su momento.
"Los restos estaban en muy mal estado, lo que dificultó obtener un perfil genético idóneo para ingresarlo a la base de datos. Además, en ese entonces carecíamos de la tecnología necesaria. Afortunadamente, ya contábamos con los perfiles genéticos de las referencias familiares de Martín Yalam, lo que nos permitió realizar el cotejo la semana pasada y obtener un resultado positivo", señaló Orduño Pastrana.
La directora destacó que este método avanzado de identificación está permitiendo resolver casos antiguos, identificando cuerpos que permanecían sin identificar en el Servicio Médico Forense desde 2015.
Finalmente, hizo un llamado a las familias con seres queridos desaparecidos a proporcionar muestras genéticas en Servicios Periciales. Esto facilitará la identificación en caso de localizar a la persona buscada, lamentablemente sin vida, y permitirá su entrega digna a los familiares.