Impulsan reformas de tránsito, educación, derechos infantiles y transparencia
Los diputados emitieron posicionamientos en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y el Día de las Niñas y los Niños.
Diputadas y diputados de la 64 Legislatura presentaron en sesión ordinaria iniciativas para el fortalecimiento del marco normativo en materia de tránsito, educación, derechos de la infancia, transparencia legislativa e inclusión social.
Además, emitieron posicionamientos en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y el Día de las Niñas y los Niños.
En la sesión, guardaron un minuto de silencio en honor al exalcalde de Hermosillo Casimiro Navarro Valenzuela, quien falleció este martes.
Ante el Pleno, el diputado Raúl González de la Vega presentó, en conjunto con el diputado Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena), una iniciativa para hacer obligatorio el seguro vehicular básico para proteger a las personas involucradas en accidentes de tránsito, agilizar la resolución de conflictos y trasladar los costos al sector asegurador, con el fin de aliviar la carga financiera del Estado.
Por su parte, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) propuso una reforma para elevar a rango constitucional el programa Becaterapias, con el propósito de garantizar su permanencia como un derecho fundamental. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias con integrantes que tienen discapacidad y promover su plena inclusión en la sociedad.
En representación del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora, el diputado Fermín Trujillo Fuentes presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación e incluir la escritura asertiva en el programa de educación básica, con el propósito de fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes, desarrollar sus habilidades expresivas y prevenir problemas psicosomáticos.
Asimismo, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez, en representación de Movimiento Ciudadano (MC), presentó una propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para asegurar la asignación obligatoria de recursos en los presupuestos estatales y municipales destinados a programas de protección infantil.
El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), en busca de fortalecer la transparencia y la participación legislativa, propuso una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en relación con la presentación de proyectos de ley, el registro electrónico de votaciones y la publicación de resultados legislativos en un micrositio especializado.
La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) se pronunció en tribuna con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar para destacar la lucha por sus derechos laborales, el acceso a la seguridad social y el reconocimiento de su trabajo digno.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM) refrendó el compromiso del Congreso de Sonora con la inclusión y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Del Valle destacó la necesidad de fortalecer las políticas públicas y garantizar sus derechos a través de un enfoque integral y acciones concretas.
Finalmente, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) exhortó a proteger los derechos de la niñez migrante, en el marco del Día de las Niñas y los Niños, y garantizar su acceso a la educación, la salud y la seguridad mediante reformas y colaboración interinstitucional.