Rinde Diana Karina Barreras su primer informe legislativo en Hermosillo
La diputada federal Diana Karina Barreras presentó su primer informe de actividades ante ciudadanos y militantes del Partido del Trabajo.
La diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego presentó el sábado su primer informe de actividades legislativas ante ciudadanos, representantes del Partido del Trabajo y legisladores federales.
Durante su mensaje, la legisladora recordó que fue la diputada más votada en la historia de Hermosillo y reafirmó su compromiso de rendir cuentas con honestidad para trabajar desde el Congreso de la Unión por causas sociales.
Entre los principales logros que destacó, mencionó la consolidación del principio de gratuidad en la educación superior, mediante reformas legales y presupuestales que prohíben cuotas disfrazadas de aportaciones.
"Ningún joven debe ser rechazado por no poder pagar una colegiatura o una cuota. Se fortaleció el presupuesto destinado a las universidades públicas, protegiendo su carácter gratuito y exigiendo que los recursos lleguen a las instituciones con mayor matrícula de estudiantes en situación económica difícil", comentó.
También aseguró el respaldo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y a las becas universales, que ahora tienen rango constitucional. En materia económica, señaló la aprobación del incremento al salario mínimo para 2025, con un aumento del 12 por ciento, elevándolo a 278 pesos diarios en la zona general y 419 pesos en la frontera.
Barreras anunció que se reformó la ley para que el Infonavit pueda volver a construir vivienda, con la meta de edificar 33 mil 800 domicilios nuevos en Sonora.
En el ámbito laboral, celebró la entrada en vigor de la Ley Silla, ya que garantiza el derecho de los trabajadores a cuidar su salud al pasar largas horas de pie.
Asimismo, presentó iniciativas propias, como una propuesta de Ley General de Adopciones para unificar trámites en México y garantizar la seguridad de la niñez, así como una propuesta para limitar el uso de celulares en escuelas únicamente con fines pedagógicos.
"Propusimos reformar la Ley General de Educación para establecer que, en la educación básica, el uso de celulares y dispositivos electrónicos durante el horario escolar se limite exclusivamente a fines pedagógicos, tanto en escuelas públicas como privadas", explicó.
Indicó que la Unesco respalda esta medida, ya que puede incrementar el rendimiento académico hasta en un 6.4 por ciento, reducir el ciberacoso y fortalecer el aprendizaje.
Finalmente, Diana Karina Barreras hizo un llamado a erradicar la violencia política de género y sostuvo que no permitirá que su voz sea silenciada.
"Nadie podrá silenciar mi voz, a pesar de los intentos de quienes buscan callarla. Quienes me critican tienen todo el derecho de expresarse libremente, pero no cederé ante la tempestad de voces que intentan ahogar mis palabras", afirmó.