Suman 40 casos y 18 muertes por rickettsia en Sonora en 2025

La Secretaría de Salud confirmó 40 casos y 18 muertes por rickettsia en lo que va del año, con una letalidad del 45 por ciento, casi el doble del promedio nacional.

Sonora acumula 40 casos confirmados de fiebre manchada por rickettsia en lo que va de 2025, de los cuales 18 han resultado fatales, según el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 25 de la Secretaría de Salud.

Aunque en los últimos días no se han registrado nuevas defunciones por esta enfermedad transmitida por la picadura de garrapata, la letalidad en la entidad permanece en niveles alarmantes: un 45 por ciento de los casos confirmados han terminado en muerte.

A nivel nacional, el promedio de letalidad es de 24 por ciento, con 135 casos y 33 fallecimientos acumulados hasta la Semana Epidemiológica 21, lo que representa una incidencia de apenas 0.1 casos por cada 100 mil habitantes.

En el caso de Sonora, se han estudiado 316 casos sospechosos, de los cuales 40 fueron confirmados como fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. De ellos, 18 han sido defunciones, lo que posiciona al estado con una de las tasas más altas de letalidad en el país.

Las muertes se distribuyen entre seis hombres y doce mujeres. Los municipios con más defunciones son:

  • Hermosillo, con 4 fallecimientos
  • Benito Juárez, Navojoa y Guaymas, con 3 cada uno
  • Etchojoa, con 2
  • San Miguel de Horcasitas, Agua Prieta y Puerto Peñasco, con 1 cada uno

La edad promedio de las personas fallecidas es de 32 años. Aunque dos terceras partes de los decesos corresponden a mujeres, también se han registrado muertes en población joven, incluyendo menores desde recién nacidos hasta los 29 años.

En comparación con el mismo periodo de 2024, se observa un repunte preocupante. Para la semana 25 del año pasado, se habían estudiado 308 casos, con 50 confirmaciones y 15 muertes, lo que indica un incremento del 20 por ciento en defunciones y un 15 por ciento en la tasa de letalidad.