Mujeres de 60 a 64 años en Sonora podrán solicitar pensión de 3 mil pesos
A partir del 1 de agosto comenzará el registro para que mujeres de 60 a 64 años accedan a una pensión bimestral de 3 mil pesos. El delegado del Bienestar en Sonora, Octavio Almada, confirmó que habrá 95 módulos activos en todo el estado.
A partir del 1 de agosto, iniciará en Sonora el registro para el nuevo programa federal Pensión para Mujeres del Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, anunció Octavio Almada Palafox, delegado de la Secretaría del Bienestar en el estado.
Durante entrevista para Expreso 24/7, Almada explicó que se trata de un compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el inicio de su gobierno, y que beneficiará de forma universal a todas las mujeres mexicanas dentro de ese rango de edad, sin importar si tienen ingresos adicionales.
“Se entregará un apoyo bimestral de 3 mil pesos y la dispersión comenzará en octubre, tras la incorporación de beneficiarias en agosto y la entrega de tarjetas en septiembre”, detalló el funcionario.
Requisitos y módulos
El registro se realizará con base en la letra inicial del apellido y las mujeres interesadas deberán acudir a uno de los 95 módulos permanentes distribuidos en el estado. En Hermosillo se instalarán módulos en puntos como Cumbres, el gimnasio Ana Guevara, el Banco del Bienestar en Quiroga y las oficinas de Lomas de Madrid.
Documentos requeridos:
- Identificación oficial (INE)
- CURP certificada
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Número telefónico y un contacto adicional
Almada enfatizó que podrán registrarse también mujeres de 59 años que cumplan 60 antes del 31 de agosto, mientras que quienes cumplan después tendrán que esperar una futura incorporación, cuya fecha aún no ha sido definida.
Ya tenemos registradas 24 mil mujeres de 63 y 64 años. Esta nueva etapa sumará muchas más, pero evitamos dar una cifra hasta cerrar el proceso
Tarjeta y uso del apoyo
Las beneficiarias recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar, que funciona como cualquier tarjeta de débito y puede usarse en comercios, farmacias y supermercados. Sin embargo, el delegado recomendó evitar retiros en cajeros de bancos privados, donde es más frecuente que las tarjetas sean retenidas.
“Si pierden o se traga la tarjeta el cajero, el reemplazo puede demorar meses y obliga a acudir presencialmente al banco”, explicó.
Para más información, las interesadas pueden comunicarse directamente con el delegado al número 662 461 4317 o consultar las redes sociales oficiales del Bienestar, donde se publicará el calendario por apellidos y la ubicación de los módulos en las nueve regiones del estado.