Los desastres no son naturales, son procesos sociales, según esta teoría

El profesor-investigador de la Universidad Boulder de Colorado, durante la conferencia “Respuestas informales a los desastres”, resaltó la importancia de las aportaciones de las ciencias sociales al estudio de los desastres.

HERMOSILLO, SON.- Para una mejor gestión de los riesgos frente a los desastres naturales, hace falta enfocarnos en las personas de nuestra localidad y su relación con su entorno, su acceso a servicios y bienes, sus vulnerabilidades y sus capacidades, afirmó el doctor Fernando Briones Gamboa.

El profesor-investigador de la Universidad Boulder de Colorado, durante la conferencia “Respuestas informales a los desastres. ¿Qué podemos aprender de los damnificados?”, resaltó la importancia de las aportaciones de las ciencias sociales al estudio de los desastres.

“Los desastres son resultado de fenómenos naturales pero en relación con problemas sociales, con variables sociales como son la pobreza, la marginación, que son las que construyen la vulnerabilidad de las personas”, comentó el académico.

Dijo que el estudio sobre los desastres naturales, vistos desde el lente de las ciencias sociales, ha venido modificando la manera en que son entendidos este tipo de eventos, marcados siempre por “el estigma de lo inevitable”, donde la idea de la naturaleza destructora se enfrenta a la de una sociedad pasiva que no tiene otra opción que la de esperar la catástrofe para luego recuperarse en un lento y penoso proceso.

“La idea de desastres naturales tiene que ser reinterpretada. ¿Por qué no hay desastres naturales? Hay fenómenos naturales destructivos, como un huracán, un terremoto, una erupción volcánica pero esos son detonadores de problemas sociales”, mencionó Briones Gambio, a lo que añadió que, a los residentes de zonas afectadas, aquellos con experiencia previa, habían aprendido que retirarse les genera más costos que quedarse en el lugar.

En este sentido, explicó que los desastres no son naturales, sino que son procesos sociales, mismos que se formulan como procesos amplios donde se incluyen dinámicas de organización, formas de desarrollo y los miembros de las comunidades afectadas pasan de actores principales a damnificados.

“A los damnificados los consideramos como personas que están esperando la ayuda como si fueran víctimas pasivas y creo que también esta idea se tiene que reconstruir, los damnificados son los primeros que responden a los desastres”, agregó.

Por ello, señaló que las capacidades locales dependen de contextos sociales diversos que impactan la eficiencia de la respuesta y recuperación; asimismo, se debe tener en cuenta que la interpretación de datos de diferentes instituciones puede producir controversias que no ofrecen un contexto para la toma de decisiones preventivas.

Mientras tanto, en ocasiones, la ayuda externa también genera legitimaciones de poder al desarrollar narrativas que tienen que ser analizadas y deconstruidas, además de que se ignora el potencial local y cómo este también puede llegar a ser una forma de construcción del riesgo y de la vulnerabilidad.

“¿Quién decide cuándo se acaba la emergencia, cuándo nos vamos, cuándo se van los medios, cuándo se va el ejército, cuándo se van las ONG 's, o si la emergencia sigue?”, finalizó Briones Gamboa durante su conferencia, disponible en: https://www.facebook.com/watch/live/?v=442052047136811&ref=watch_permalink