Maestros de Sonora marchan contra reforma al Issste
El magisterio pidió el retorno al Sistema Solidario de Pensiones y Jubilaciones.
Unos 10 mil maestros federales de Sonora se concentraron desde tempranas horas en la Plaza Emiliana de Zubeldía para iniciar una marcha que culminó en el Congreso del Estado. Esta manifestación forma parte de un movimiento en el que los docentes exigen la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y la nueva ley de 2025.
En días previos, los maestros realizaron otras acciones, que incluyeron una caravana y una protesta frente al Palacio de Gobierno, donde demandaron una respuesta a las autoridades respecto a una reforma que, según ellos, vulnera sus derechos laborales.
Entre sus principales demandas se encuentran el regreso al Sistema Solidario de Pensiones y Jubilaciones, la jubilación por años de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres), el cálculo de pensiones en salarios mínimos en lugar de Unidades de Medida y Actualización (UMA), la mejora en los servicios médicos y la suspensión de aumentos a las cuotas de los trabajadores.
Durante la manifestación, el profesor David Valenzuela Infante, de la Secundaria Técnica número 1 'Prevo', expresó:
“Que Sonora se escuche a nivel nacional a través de la manifestación libre y pública y a través de las instituciones que estén dispuestas a transmitir nuestro mensaje a la Federación. Agradecemos el apoyo, ya que estamos hablando de la seguridad social de un amplio sector del país y de sus familias”.
A su llegada al Congreso de Sonora, una comisión de maestros fue recibida por las diputadas Gaby Félix y Ana Gabriela Tapia, a quienes entregaron documentos y se comprometieron a organizar reuniones para abordar las inquietudes del magisterio.
Los maestros dejaron claro que no retrocederán en sus exigencias hasta que la reforma de 2025 sea eliminada y la Ley Issste de 2007 sea abrogada. Esta manifestación, que tuvo lugar a nivel nacional, comenzó en Sonora, donde los docentes federales reiteraron su exigencia al gobierno por el respeto a sus derechos laborales.