Se busca una justicia más abierta, cercana y transparente para la gente’
Con 25 años en el Poder Judicial Federal, José Gilberto Meza Escalante aspira a ser magistrado del Supremo Tribunal de Sonora con una propuesta centrada en justicia abierta, derechos humanos e independencia judicial. Plantea mayor cercanía con la ciudadanía y participación académica.
Una trayectoria de 25 años dentro del Poder Judicial de la Federación, le ha dado el ánimo a José Gilberto Meza Escalante para ser aspirante al cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, el cual tiene una propuesta enfocada en la implementación de una justicia abierta, más cercana a la sociedad y con alto compromiso en derechos humanos.
Mesa Escalante, actualmente secretario proyectista en funciones de magistrado en un tribunal federal, explicó que su experiencia abarca desde puestos como oficial judicial hasta su actual rol en órganos jurisdiccionales, tanto en Hermosillo como en Guanajuato.
En entrevista, resaltó que su formación está especialmente ligada al derecho de amparo y la protección de los derechos humanos. Uno de los ejes centrales de su propuesta es avanzar hacia un sistema de “justicia abierta”, un modelo que busca una mayor visibilidad y cercanía con la sociedad, así como una participación más activa de la academia y los medios de comunicación.
La propuesta es tratar de implementar una justicia abierta. ¿Y qué es esto? Pues tratar de que sea más cercana, que sea más participativa la sociedad, la academia (…) y que así se visibilice más el trabajo que hacen los jueces y magistrados”, señaló. En ese sentido, el aspirante subrayó la necesidad de fortalecer la independencia judicial a través de la capacitación y el profesionalismo de todos los integrantes del poder.
"Para poder fortalecerla, se necesita una institución sólida y de esa manera con mayor capacitación de los funcionarios que integran el poder judicial, tanto los titulares como el personal operativo, se garantiza y se fortalece la independencia que tanto se necesita para esta función jurisdiccional”, expuso.
El aspirante se refirió también a las reformas recientes en el sistema de justicia, las cuales establecen la renovación escalonada de jueces y magistrados en todo el país. Meza Escalante explicó que este cambio estructural tiene como objetivo acercar más al Poder Judicial a la ciudadanía.
“Yo creo que esta reforma y el día de mañana que ya esté contemplada la mitad de las personas que van a ocupar esos cargos, y el 2027 por completo los titulares, va a generar que la sociedad sea más participativa y esté más interesada”, mencionó.
Sobre el día a día en su labor, explicó que como magistrado en funciones participa en la revisión de asun- tos judiciales relacionados con amparos, asegurando que estos respeten la normatividad y los derechos humanos.
En cuanto a su motivación personal para contender por el cargo, enfatizó que su experiencia en materia federal le permite tener una perspectiva amplia y sólida para fortalecer la justicia estatal. “La ventaja que creo que podría ser en mi caso es que llegamos con más amplitud (…)que sea siempre en pro de la ciudadanía y de los derechos”, aseguró.
Meza Escalante también destacó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren con esta transformación, especialmente a través del vínculo entre el poder judicial y las universidades, pues consideró que los estudiantes de derecho están en una posición clave para responder a las nuevas exigencias del sistema.
Respecto a la percepción social del poder judicial, el aspirante reconoció que históricamente ha existido desconocimiento por parte de la ciudadanía, pero confía en que con estas reformas se incremente la visibilidad y el compromiso de los operadores jurídicos.