Alertan sobre restricciones para circular con carros afiliados
Omar Lugo Patrón, representante de Condefa, informó que hay filtros activos de inspección en tramos federales como Hermosillo–Santana y Caborca–Peñasco, donde se corre el riesgo de decomiso o extorsión.
Durante este periodo vacacional, Condefa A.C. advirtió a los propietarios de vehículos afiliados que no existe libre tránsito en todo el estado de Sonora, como aseguran algunas agrupaciones.
Omar Lugo Patrón, representante de la organización, explicó que han solicitado apoyo al Gobierno del Estado para permitir a sus agremiados circular hacia el sur durante vacaciones, pero no han recibido respuesta oficial. Aun así, observan cierta flexibilidad operativa por parte de la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (CEPCE).
Sin embargo, Lugo señaló que hay retenes activos donde se decomisan vehículos:
- Carretera federal Hermosillo–Santana
- Tramo Caborca–Peñasco
- Carretera a Sonoyta, a la altura de San Emeterio
En estos puntos, dijo, existe riesgo de que los automóviles sean asegurados o los conductores caigan en extorsiones.
“Es falso que se pueda circular libremente por todo el estado con vehículos afiliados. Lo correcto es advertir en qué tramos sí se puede y en cuáles no, para no arriesgar el patrimonio de las familias”, advirtió Lugo.
Recomendaciones de Condefa
Para quienes decidan viajar, Condefa recomienda portar:
- Seguro contra daños a terceros
- Licencia vigente
- Afiliación actualizada
- Carta de trabajo que justifique el traslado, evitando así sospechas de comercialización
Sobre el proceso de regularización
Lugo también cuestionó el estancamiento del programa de regularización federal, originalmente promovido por el presidente López Obrador. El decreto actual solo permite regularizar vehículos que ingresaron al país antes del 19 de octubre de 2021.
“Hoy hay más carros irregulares que cuando inició el proceso. El decreto está detenido y el módulo del Repuve opera prácticamente solo en Sonora”, apuntó.
Además, señaló que el Gobierno estatal está perdiendo millones de pesos en recaudación, ya que muchos vehículos terminan emplacándose en entidades como Durango, Sinaloa o Zacatecas ante las barreras locales para tramitar placas en Sonora.