Festejo en honor a San Isidro Labrador culmina con tradicional ceremonia

La peregrinación, encabezada por autoridades de las etnias Yoremes Mayo y del Gobierno Municipal de Nogales, recorrió las calles de la colonia San Miguel, culminando en la explanada de la misma colonia.

El domingo por la mañana culminó el festejo en honor a San Isidro Labrador en la frontera de Nogales, Sonora, con una gran celebración que incluyó música, comida tradicional y rituales, además de las artesanías elaboradas por los mismos integrantes de las etnias.

La peregrinación, encabezada por autoridades de las etnias Yoremes Mayo y del Gobierno Municipal, recorrió las calles de la colonia San Miguel, culminando en la explanada de la misma colonia.

La celebración contó con una gran variedad de platillos tradicionales, como menudo, caldo de res, gallina pinta y wakabaki, que fueron servidos de manera gratuita a los asistentes por miembros de la tribu. La música y los cantos también fueron parte importante de la celebración, que se llevó a cabo con gran alegría y devoción.

La comunidad se unió para celebrar a San Isidro Labrador, con centenares de visitantes locales y foráneos que se dieron cita en la explanada de la colonia San Miguel. La celebración fue una oportunidad para que la comunidad se reuniera y compartiera su fe y tradiciones.

En el festejo se incluyó rituales y ceremonias tradicionales, que fueron llevados a cabo con gran respeto y devoción. Los cohetes ofrecidos a San Isidro Labrador se prendieron después de una ceremonia, lo que marcó el punto culminante de la celebración.

Con la culminación del festejo, la comunidad de Nogales, Sonora, se despidió de una celebración llena de tradición, música y comida. La celebración de San Isidro Labrador es un evento importante para la comunidad, que se une para honrar a su santo patrono y compartir su fe y tradiciones, refirió Hipólito Sedano Ruíz, secretario del Ayuntamiento, quien asistió en representación del alcalde Juan Francisco Gim Nogales.