Podría Sonora reanudar primero la exportación de ganado: UGRS
Juan Ochoa Valenzuela destacó que la planta podría comenzar a operar en los próximos 10 meses y representa un paso clave para enfrentar la emergencia sanitaria.
Con inversión estadounidense, México se prepara para contener la plaga que paralizó exportaciones; ganaderos de Sonora afirman que el estado podría reabrir primero.
Con una inversión de 30 millones de pesos por par te del gobierno de Estados Unidos (EU), México construirá una nueva planta productora de mosca estéril para contener el brote de gusano barrenador, una plaga que ha puesto en jaque la sanidad ganadera del país y sus pendido la exportación de ganado en varios estados, incluida Sonora.
La noticia fue bien recibida por la Unión Ganadera Regional de Sonora, cuyo presidente, Juan Ochoa Valenzuela, destacó que la planta podría comenzar a operar en los próximos 10 meses y representa un paso clave para enfrentar la emergencia sanitaria.
“Los ganaderos de Sonora, por supuesto que hemos estado en diálogo con las autoridades sobre esta planta, y en el caso de Sonora estamos haciendo una revisión nosotros en nuestros puertos de entrada, para que todo el ganado que llega con herida se trate con ivermectina, para prevenir que el ganado lleve larva, y obviamente del trabajo que ha hecho Sonora”, aseguró.
Con la instalación de esta planta, se dejará de depender del transporte aéreo de mosca estéril, una medida que hasta ahora ha sido necesaria para mantener bajo control la propagación del gusano.
“Hemos estado en constante diálogo con las autoridades, con SADER y SENASICA, para supervisar los avances del proyecto”, señaló el dirigente.
En cuanto a la reapertura de la frontera con Estados Unidos para exportación ganadera, Ochoa Valenzuela manifestó su confianza en que Sonora podría ser el primer estado en reanudar actividades, gracias al trabajo sanitario ya realizado.
“Muy probablemente lo gremos que Sonora abra primero que otros estados por lo que ya llevamos avanzado en sanidad. Yo creo que para finales de este mes se tendría claridad sobre la fecha”, indicó.
El presidente de la UGRS subrayó que la producción de mosca estéril deberá mantenerse activa incluso después de superada la emergencia, como una estrategia preventiva permanente.