Alumnos logran con éxito la conservación del pez pupo

Alumnos del Cobach Sonoyta han trabajado en la conservación del pez pupo, que solo vive en el desierto de Sonora.

La historia del pupo, un pequeño pez que solo vive en el desierto de Sonora, es un gran ejemplo de éxito gracias al trabajo del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), que ha formado parte de un programa binacional. Gracias a este esfuerzo, la población de pupos ha crecido un 900% en el refugio que la escuela tiene en Sonoyta.

Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de Cobach Sonora, contó que el proyecto de conservación se hace en conjunto con el Centro Intercultural para el Estudio de Desiertos y Océanos (CEDO) y tiene un estanque especial para los pupos, que es uno de los cinco refugios en todo el mundo. Además, el Museo del Desierto de Tucson, en Estados Unidos, también está involucrado.

Rosas Burgos explicó que, después de restaurar el estanque en enero de 2023, cuando solo había 96 peces, ahora ya hay 967, gracias al trabajo que hacen todos los días los alumnos del plantel, que son 380 estudiantes en total, como parte de su participación en el convenio con CEDO.

Isela Gamboa Hernández, directora del plantel, destacó lo importante que es que los alumnos se involucren en el cuidado del medio ambiente. Ellos participan en todo, desde monitorear la calidad del agua hasta alimentar a los peces. También ayudan a orientar a los estudiantes de otras escuelas que visitan el refugio.

El plantel Cobach en Sonoyta es uno de los pocos lugares donde se protege a esta especie de pez, que solo vive en el río Sonoyta.