Plan Sonora fue clave para fabricación de vehículo Olinia

Francisco Acuña Méndez, titular de Codeso, afirmó que el ecosistema de electromovilidad del Plan Sonora fue determinante para que el estado sea considerado en el desarrollo del nuevo automóvil eléctrico impulsado por la federación.

El Plan Sonora de Energías Sostenibles fue determinante para que Sonora fuera considerada como sede clave en la fabricación del nuevo vehículo eléctrico nacional Olinia, informó Francisco Acuña Méndez, titular del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado (Codeso).

Acuña Méndez explicó que el ecosistema de electromovilidad desarrollado en Sonora a través del Plan Sonora fue fundamental para la decisión tomada desde la Presidencia de la República, lo que posiciona al estado como uno de los principales centros de producción automotriz eléctrica en el país.

“La presidenta Claudia Sheinbaum va a anunciar parte del Plan México, es decir, cómo va el tema de Olinia, y Sonora está trabajando muy de la mano con ellos. Están en un proceso de diseño del carro y es una parte esencial del desarrollo. Nosotros estamos más enfocados en que la manufactura del carro se haga aquí en Sonora”, declaró.

El funcionario añadió que actualmente se colabora estrechamente con los encargados del diseño del automóvil, destacando que el estado cuenta con la infraestructura y experiencia necesaria, especialmente en la producción de baterías eléctricas, para consolidar la manufactura del Olinia.

El vehículo eléctrico Olinia será producido en tres modelos, con precios estimados entre los 90 y 150 mil pesos, lo que lo convertiría en una opción accesible para amplios sectores de la población. Se espera que los primeros vehículos lleguen al mercado nacional hacia el año 2030.